El cantautor santafesino Enrique Llopis actuará el próximo sábado a las 22 en el Centro Cultural y Peña La Salamanca de la ciudad bonaerense de La Plata.
Télam – Enrique Llopis combina temas clásicos de la música popular argentina y latinoamericana, tanto de raíz folklórica como urbana, con sus más conocidas canciones y temas de su última producción discográfica "Juego de niños".
Recorre ritmos tan variados como la canción, el tango, la milonga, el candombe, la polka, la chamarrita, el chamamé, la zamba, el huayno y el loncomeo, entre otros.
Las letras de sus canciones siguen siendo fieles a una línea en la que la valoración de la palabra es una constante: Rafael Alberti, Armando Tejada Gómez, Elvio Romero, Hamlet Lima Quintana, Juan Carlos Muñiz, Rafael Ielpi y Teresa Parodi.
"El país del interior", "Gringo no te calles todavía", "Breve historia del pecoso", "Si tengo que elegir" y "Gente necesaria", junto a la monumental obra "La Forestal" son algunas de las creaciones del cantautor.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos