A Mente Não Mente, el tercer disco del cantante y compositor brasileño afincado en Barcelona Victor Salvatti, es un recorrido por una fusión de estilos con letras que nos hacen reflexionar.
![]() Victor Salvatti
© Rodrigo Stocco
|
Un juego de palabras en portugués de fácil traducción (A Mente Não Mente / La Mente No Miente) es el título del nuevo trabajo de Victor Salvatti, que vio la luz el pasado viernes, 6 de marzo, y se presentará en vivo el 28 de este mes en la Sala Luz de Gas, de Barcelona, en el marco del Festival BarnaSants.
Son diez canciones nuevas que tienen como eje temático la reflexión sobre la evolución del ser humano, la concienciación racial y étnica, el crecimiento espiritual y la unión entre las personas. Mezclan ritmos folklóricos de Brasil, ritmos afrobrasileños, reggae y jazz con brillantes orquestaciones basadas en los instrumentos de cuerda y las percusiones del mundo.
El primer single extraído del nuevo disco, La Vida (el primer tema grabado en castellano de su carrera), es un hermoso paseo por la esencia de la existencia que demuestra la madurez de Victor Salvatti como ser humano y como artista.
Cantante, guitarrista y compositor de estilo luminoso y espíritu abierto e independiente, Salvatti descubrió la guitarra a los 15 años y desarrolló su pasión por la música de manera autodidacta en las calles de São Paulo, su ciudad natal. Desde 2004 vive en Barcelona, donde compagina su trabajo como creador con su faceta de profesor y educador social. Está convencido que la música es una herramienta potente para concienciar y mejorar la vida de las personas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos