Portada > Actualidad
Vota: +0

25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

La Fiesta Nacional del Chamamé abre un cuarto de siglo de celebración e identidad

AGENCIAS el 13/01/2015 

Figuras del género como Raúl Barboza, Ramona Galarza, Ramón Ayala, Antonio Tarragó Ros, Ernesto Montiel, Mario Bofill y más de 250 conjuntos de Argentina, Paraguay y sur de Brasil, animarán la 25ta. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se desarrollará entre el viernes 16 y el domingo 25 en el Anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes (Argentina).

25 Fiesta Nacional del Chamamé 2015

 

Télam - La denominada "Nación chamamecera" celebrará en 2015 los 25 años de la Fiesta Nacional del Chamamé, una de las mayores expresiones culturales del litoral argentino y también de Iberoamérica, que es organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

 

El anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola de Corrientes, reunirá durante 10 días a los mejores conjuntos chamameceros, solistas e invitados especiales, por lo que desfilarán por su escenario más de 2.000 artistas de Argentina, Paraguay, y sur de Brasil.

 

La convivencia entre músicos de diversas generaciones, orígenes y formaciones, fue destacada por Eduardo Sívori, director de la Fiesta Nacional del Chamamé, ya que, sostuvo, "otro mérito de los grandes artistas del chamamé es haber logrado el interés de nuevas generaciones que vienen con propuestas renovadoras".

 

"Esta es una edición muy significativa para todos los correntinos, porque dará cuenta de la historia que tiene esta Fiesta y su continuidad a lo largo del tiempo sintetiza el espíritu de la comunidad correntina", dijo a Télam Sívori.

 

Señaló que la Fiesta no solo es la mayor expresión cultural de la zona del litoral argentino, "sino también de gran parte de Iberoamérica, de esa gran ´Nación Chamamecera, que abarca además a Paraguay, Bolivia, y sur de Brasil, pero que tiene epicentro en Corrientes", destacó.

 

"Es una Fiesta que por su importancia, y la jerarquía de los artistas que se presentan, será transmitida por televisión a todo esos países y al resto del mundo a través de Internet", comentó Sívori.

 

El funcionario resaltó que el tradicional encuentro "celebra el ´ñanderecó´, que en guaraní quiere decir que representa nuestro ser y estar, y el chamamé es bandera de eso porque refleja nuestras creencias, costumbres, música y paisajes. Y para nosotros es una cuestión central, una política de Estado".

 

Sívori especificó que estos 10 días de celebración musical en verdad clausuran la Fiesta que con distintas actividades y actos celebratorios se viene desarrollando desde el 19 de diciembre en diversos pueblos de Corrientes.

 

Por otra parte señaló que de manera simultánea al Festival musical, se realizará como todos los años la bailanta en el mítico Puente Pexoa, lugar que inspiró al célebre y fallecido bandoneonista, autor y compositor, Mario del Tránsito Cocomarola, a escribir una de sus más bellas creaciones musicales del género.

 

"En el marco de la Programación, tampoco faltarán el mercado del chamamé, las serenatas a orillas del Paraná, las peñas y los foros. La Fiesta del Chamamé nos pertenece a todos y en esa mesa no debe faltar nadie", especificó Sívori.

 

En Argentina el chamamé es escuchado en Corrientes, Entre Ríos, centro-este de Formosa, Santa Fe, Chaco, y Misiones, al igual que en el norte santiagueño y también en los vecinos países de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, parte de Uruguay y sur de Chile.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM