Con el concierto de IIlapu, Banda Conmoción y la agrupación coquimbana de salsa dura, La Charanga, el domingo 18 a las 20:00 horas en La Plaza de La Serena (Chile), se inaugurará oficialmente IV versión del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo ARC 2015, que se desarrollará hasta el primero de febrero.
Esta nueva versión del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo ARC 2015, se desarrollará durante 16 días, en los que se presentarán de forma gratuita espectáculos artísticos y culturales en las 15 comunas de la Región, y que se inician el sábado 17 de enero con la presencia de Illapu, Banda Conmoción y La Charanga.
Dentro del programa musical destacan los conciertos de Fernando Ubiergo, Nano Stern, Chinoy, Jorge González, Inti-illimani Histórico, Nito Mestre, Roberto Bravo, Gepe y Eduardo Gatti.
El Festival de las Artes Región de Coquimbo, (ARC) es un evento internacional que mezcla diversas expresiones artísticas, se realiza en la Región de Coquimbo (Chile), durante la segunda quincena de cada enero.
Es producido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Región de Coquimbo; cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Gobierno Regional de Coquimbo y la empresa privada; además de la colaboración de los 15 municipios de la región. Integra artistas regionales, nacionales e internacionales, constituyéndose en una plataforma para el desarrollo de todas las disciplinas artísticas y en un espacio de interacción con la comunidad.
Actualmente es el más grande en su tipo en Chile debido a la territorialidad (abarca las 15 comunas de la Región) y a las decenas de actividades que programa entre talleres, charlas y espectáculos. Sólo en su versión 2014 tuvo más de 80 mil espectadores.
Para la ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini, "este certamen, el más grande de su tipo en Chile debido a su alcance la territorialidad, ha logrado promover el acceso, fortalecer la identidad local y potenciar el desarrollo del turismo cultural".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos