El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo Folclore en el Anfiteatro "Eva Perón" del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita, en el marco de Verano en la ciudad a partir de las 21.30.
Télam - En la jornada inaugural Antonio Tarragó Ros, quien viene de actuar en la 25 edición del Festival Nacional del Chamamé, se presentará junto a su grupo y también participará de la velada el cantor e instrumentista Fernando Pisano.
El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.
"Qué bueno que existan estos recitales al aire libre y con entrada gratuita para la gente que está en Buenos Aires y quiere ver un espectáculo de folclore y música popular. Para mí es importante que me hayan convocado y vamos a chamamecear un rato", manifestó Tarragó Ros en diálogo telefónico con Télam.
"Regresamos con los músicos de tocar en el Festival Nacional del Chamamé en su 25 aniversario y pensaba que ya pasaron tantos años y parece que fue ayer cuando un grupo de atrevidos decidimos que la música popular del litoral tuviese su festival y cada año sentimos que va creciendo y mucho se lo debemos a Teresa Parodi quien desde el Ministerio de Cultura nos brinda su apoyo", destacó.
"Y, ni contarte del orgullo de los correntinos que una mujer como Teresa sea la primera que fue nombrada ministra", afirmó.
"El martes 27 vamos a andar por Cosquín, un festival que siempre es aporreado pero que los folcloristas debemos decirle presente y más en el caso nuestro que no necesitamos de un personal trainer para levantar el aplauso del público", sentenció.
Durante su presentación en Parque Centenario el acordeonista y cantor recorrerá buena parte de su extenso repertorio con piezas claves como Carito, María va, La vida y la libertad, Como el agua clara, Soy el chamamé, sin dejar de lado sus versiones bien personales de El toro, Merceditas y el 'himno chamamecero' Kilometro 11.
Estará secundado por Humberto Lafata (contrabajo), "Trabuco" González (guitarra) y Antonio en la voz, acordeón diatónico y verdulera.
Por su parte Fernando Pisano, cantor e instrumentista oriundo de la localidad bonaerense de 9 de Julio, brindará una selección de composiciones de autores argentinos de la talla de Julio Lacarra, Armando Tejada Gómez, Jorge Fandermole, Rafael Amor, León Gieco y Alfredo Zitarrosa entre otros, a las que se sumarán las compuestas por el guitarrista del grupo Julio Galvani.
Pisano en voz, bombo y cajón peruano estará secundado por Galvani en guitarra, Javier Lozano en piano, Mariano Delgado en guitarra y Martín Pisano en guitarra y voz.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos