El cantautor catalán Joanjo Bosk presenta Figueres-Gernika, un disco con canciones inspiradas en los hechos históricos de los bombardeos fascistas que entre 1938 i 1939 castigaron su ciudad natal, Figueres, haciendo un paralelismo con los ataques sufridos también en Gernika.
El cantautor catalán Joanjo Bosk (Figueres 1976) presenta Figueres-Gernika, seis canciones inspiradas en los hechos históricos de los bombardeos fascistas que entre 1938 i 1939 castigaron su ciudad natal, Figueres, haciendo un paralelismo con los ataques sufridos también en Gernika —pintado magistralmente por Picasso—, símbolo de la crueldad de la guerra.
En este nuevo trabajo Bosk se reencuentra con el rock más potente y con sonoridades impregnadas en la canción de autor o el folk, pero con una estética i una interpretación vocal más dura que en sus anteriores trabajos.
A pesar de percibirse una importante evolución musical, Figueres-Gernika da continuidad a su último EP Cançó per Elna donde cantaba al exilio.
El disco cuenta también con un libreto donde los historiadores Jordi Font Agulló, Enric Pujol y Marciano Cárdaba analizan los sucesos históricos que inspiran el disco.
Joanjo Bosk cuenta con la colaboración de Quimi Portet a la guitarra en el tema Bombes de mà y con la participación de su banda habitual: Albert Oliva a las guitarras y piano, Pere Martínez al bajo eléctrico y contrabajo y David Gálvez (Anthrax) a la batería.
Joanjo Bosk tiene una larga trayectoria como cantante de rock y ha dedicado los últimos seis años a combinar canción y poesía, transitando de la canción al pop mediterráneo, de la poesía musicada a firmar canciones profundas y llenas de significado.
Su anterior trabajo, Cançó per Elna, es una obra que gira en torno a la Maternidad de Elna en tiempos de la Guerra Civil española, de la figura de su fundadora Elisabeth Eidenbenz y de todos los niños que murieron en la retirada republicana de 1939.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos