Portada > Actualidad
Vota: +0

Un artista con alma de poeta

Bruselas acoge al Jacques Brel más íntimo

AGENCIAS el 20/01/2015 

Los secretos mejor guardados del cantautor Jacques Brel salen a la luz en la exposición bruselense J'aime les belges (Amo a los belgas), una muestra que desde hoy explora la cara más íntima de un artista apasionado por su país.

Vista de la exposición bruselense «J'aime les belgues» («Amo a los belgas»), una muestra que desde hoy explora la cara más íntima del cantautor Jacques Brel, un artista apasionado por su país.

Autores relacionados

 

EFE - Un mosaico de cartas, entrevistas, canciones, vídeos y testimonios del círculo más íntimo de Jacques Brel (1929-1978) ayuda a comprender un poco mejor las emociones de un artista que vivió cada minuto con una intensidad excepcional.

 

"Muchas de sus canciones evocan la infancia, el tema principal de su vida. Todo está vinculado a su familia y Brel plasma esas sensibilidades en sus letras", explicó hoy a Efe el portavoz de la Fundación Jacques Brel de Bruselas y comisario de la muestra, Francis de Laveleye.

 

La exposición, que ha abierto sus puertas al público hasta el 31 de diciembre, ofrece "un contacto casi físico y emocional con Jacques Brel", detalla De Laveleye.

 

Su hija, France Brel, ha reunido documentos, fotografías y vídeos que guardaba desde hace sesenta años para preservar la memoria de su padre, aunque está convencida de que "el alma de Jacques navegará más allá de estos recuerdos", agregó.

 

Recordó también que el cantautor nacido en Bruselas fue el creador de una de las canciones más románticas de todos los tiempos, Ne me quitte pas (1959), que fusiona el desamor y la angustia que produce la soledad en una letra que consolidó a Brel como intérprete, autor y compositor mundialmente conocido.

 

Para De Laveleye, la de Brel era una mezcla de talento "bastante rara".

 

Sus primeros años estuvieron marcados por el inmovilismo, los fracasos académicos y una atmósfera de aburrimiento que el artista plasmó en su canción Mi infancia.

 

Pero "el muro del silencio una mañana se rompió" gracias a "la primera flor, la primera chica, la primera gentileza y el primer temor", escribe Brel en los últimos acordes.

 

"Muchas de sus canciones evocan la infancia, el tema principal de su vida. Todo está vinculado a su familia y Brel plasma esas sensibilidades en sus letras", explicó el experto.

 

Bélgica era su fuente de inspiración y el lugar donde se crio, por lo que no sorprende que el país esté presente en muchas de sus obras.

 

Así lo afirma en un vídeo de la muestra France Brel, directora de una fundación que también organiza paseos por los rincones bruselenses que marcaron la vida del compositor.

 

"Proponemos un largo paseo por Bruselas con una audioguía para que la gente visite los lugares donde Brel trabajaba, vivía o quedaba con sus amigos" mientras se escuchan sus canciones o su voz, precisó De Laveleye.

 

Bajo el nombre de J'aime l'accent bruxellois (Me gusta el acento bruselense), esta actividad deja al descubierto la estrecha relación entre el autor y el país que le vio nacer, del que jamás se distanció.

 

Aunque vivió en Francia y viajó sin tregua hasta el fin de sus días, nunca olvidó sus raíces belgas: "Brel sabía que en Bruselas no corría peligro. Le tranquilizaba que su familia estuviera allí", relata uno de sus amigos en uno de los vídeos de la muestra, en el que también rememora que París es una ciudad dura para un cantante que intenta abrirse paso en el mundo de la música.

 

Su círculo más íntimo también plantea que Brel se sentía atrapado en un bucle de incomprensión al ser de origen flamenco y preferir expresarse en francés.

 

Seducido por la navegación y los aviones, el artista se formó como capitán y piloto profesional, una faceta menos conocida de su trayectoria de la que siempre estuvo muy orgulloso.

 

En su juventud redactaba noticias, artículos, textos y poemas, hasta que un día decidió poner voz a sus propias creaciones. La música era la gran cómplice de sus silencios, se subraya en la exposición.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM