El escenario Atahualpa Yupanqui recibirá este año una nueva catarata de artistas populares, mientras que el entorno coscoíno será espacio fundamental para descubrir el lado b de la cultura argentina.
Los años pasan y Cosquín sigue dando que hablar. Mañana comienza una nueva edición del festival nacional de folklore (este año del 24 de enero al 1 de febrero) que, aunque envuelto en una serie de contratiempos a lo largo de este año, sigue marchando, a paso lento.
Parece lejano el día en que, a mediados de año, Teresa Parodi, visitaba Cosquín como Ministra de Cultura y prometía refundar el festival. Luego, las cuestiones políticas, la caída del intendente Villanueva y los cambios en la cúpula coscoína, que derivaron en cambios en la comisión, pusieron al festival en el centro de las polémicas.
Si bien desde cualquier lugar de la organización se trata de calmar las aguas, diciendo que la política no marca la agenda del festival, las noticias parecen decir lo contrario. En las últimas horas, se supo que TN, el canal que tendría a cargo la transmisión este año (en lugar del canal siete, como venía haciéndolo en las últimas ediciones), no sería de la partida, y comenzaron una serie de cambios, que parecían no tener fin. Primero canal 10 de Córdoba, que fue dejado de lado a pedido del gobernador de esta provincia, Canal 8, CM, C5N y finalmente Crónica , quien será el encargado –hasta nuevo aviso- de transmitir a partir de mañana, el festival, junto con 360 tv y La Voz del Interior en formato online.
En cuanto a la cartelera, también dio que hablar este año, con declaraciones por parte de los artistas. Jorge Rojas, quien desde un principio había desistido de esta en el festival, fue el más coherente. No será parte este año, al igual que Los Nocheros, en tanto, Abel Pintos tendrá su lugar el miércoles 28 de enero en la Próspero Molina, a pesar de que en un principio había dicho que no participaría. Otros, como León Gieco y Juan Falú, no serán parte del festival.
Algunos números, sin embargo, prometen darle un cierto brillo a una grilla sin más novedades que cualquier festival de menos trayectoria. Coki Ramírez, María Martha Serra Lima, serán de la partida, con actuaciones que prometen estar acordes con el espíritu del festival, mientras que la Orquesta Sinfónica de Cosquín, dirigida por Julián Navarro acompañará a la vedette, a los cuatro de Córdoba, Ramona Galarza y Los Guaraníes en algunas de las nueve lunas. Soledad abrirá la primera luna, cantado el himno con la orquesta, y esta noche, Pedro Aznar será uno de los números más fuertes. Llama la atención cómo algunos artistas que el año pasado despotricaron contra el festival, este año se han llamado a silencio, o se han ocupado de otras cuestiones. Otros, cuyas presencias no han sido tenidas en cuenta para el escenario mayor, serán anfitriones o protagonistas de las peñas. Es el caso de Peteco Carabajal, que tendrá su ciclo solo y acompañado sobre la calle Tucumán al 400. La Orquesta del Chango Farías Gómez, por caso, será protagonista de la noche del jueves 29 de la Peña El Sol del Sur, de Paola Bernal.
Por su parte, aunque serán los encargados de ponerle el broche de oro al festival el domingo 1 de febrero, Los Manseros Santiagueños, invitarán a su público a su espacio peñero ubicado sobre la calle Catamarca. Otras peñas serán la de La Callejera, La Oficial, La Fisura, El Patio Chamamecero, La Nortpeña, el Sol del Sur, La Fiesta del Violinero y el Patio de la Pirincha, lugar de encuentro, de cultura y arte, fuera del circuito ruidoso del centro coscoíno.
Muestras de fotos, dibujos, presentaciones de libros, talleres, encuentro de poetas y congreso del hombre y su cultura, acompañarán, como de costumbre al festival más importante del país en cuestiones folklóricas y populares. Así y todo Cosquín marcha, sobre un mar expectativas, que se revelarán este sábado 24 de enero, cuando nuevas voces suban a contarles a todos que va a comenzar la cosecha.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos