Hoy se presentó el 33º Festival Nacional de la Tonada que se realizará del 5 al 8 de febrero en Tunuyán (Mendoza, Argentina) y que reunirá a más de 70 artistas argentinos.

Hoy se presentó el 33º Festival Nacional de la Tonada que se realizará del 5 al 8 de febrero y contará con la presencia de más de 70 artistas. Esta mañana, los ministros Javier Espina (Turismo) y Marizul Ibáñez (Cultura) junto con el intendente de Tunuyán Martín Aveiro presentaron una nueva edición del evento más importante de ese departamento.
Entre los artistas más destacados que estarán este año en Tunuyán se encuentran León Gieco, Raly Barrionuevo, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, el dúo Orozco-Barrientos y Los Tekis.
"Este festival le da un impulso adicional a las condiciones naturales que ofrece la provincia de Mendoza y deja en evidencia la gran inversión realizada en conjunto desde el ámbito público y privado", tal como destacó Espina.
El titular de Turismo aseguró que "para seguir impulsando el turismo en Mendoza, es necesario generar atractivos de calidad y lograr que el turista se sienta parte del acontecimiento, porque de este modo, se consolida el desarrollo de sectores crecientes en la provincia".
Al respecto, Aveiro comentó: "Es mucho lo que trabajamos para que este festival salga perfecto. Tunuyán retomó un liderazgo que había perdido, de hecho lo venimos sosteniendo y fortaleciendo en el tiempo, y creemos firmemente que el turismo y la cultura son valores fundamentales que nos permiten seguir creciendo".
El festival contará con tres escenarios que funcionarán de manera simultánea, el escenario de los jóvenes, el escenario de los niños y el escenario mayor. También habrá un parque recreativo y de aventura para niños con actividades gratuitas, más de 40 puestos de artesanos, otros 40 de comidas rápidas y 9 ranchos de comidas regionales.
El festival será transmitido en vivo por el canal estatal Acequia y de manera diferida podrá verse por Canal 7, la TV Pública.
El valor de las entradas será de $40 por noche. Para adultos mayores y jubilados, el valor será de $30 y será gratuito para niños menores de 12 años.

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos