Hoy se han presentado en el Museu d’Història de Catalunya el disco “Història de Catalunya amb Cançons 2.0” (PICAP), la obra de teatro “Trifulques de la Katalana Tribu”, dirigida por Pere Planella y libro con el texto de esta obra de Víctor Alexandre (Editorial Salvatella).
Corrían principios de los setenta y todo estaba prohibible. En las mismas fechas en que un censor prohibía una colección de libros llamada “Història de Catalunya” argumentando que “Cataluña no tenía historia”, EDIGSA —responsable de los primeros discos de la “Nova Cançó”, entre ellos los de Serrat—planeó la edición de un disco en donde participaran buena parte de los músicos de la época para contar aquella historia que no se enseñaba en las escuelas.
El disco se llamó “Història de Catalunya amb Cançons” (Historia de Cataluña con canciones). Jaume Picas se hizo cargo de las letras, Antoni Ros-Marbà de la música y las interpretaciones corrieron a cargo de Guillermina Motta, y de Toni Cruz y Josep Maria Mainat (de La Trinca) entre otros.
El disco fue de una gran importancia en aquel momento. Muchos aprendimos gracias a él pasajes de una historia que nos era negada. No obstante, es evidente que el disco se grabó en una época donde la censura franquista estaba muy activa y se tuvieron que omitir aspectos políticos.
Han pasado 38 años y PICAP, de la mano de Joan Carles Doval, ha creído que había llegado el momento de impulsar un proyecto similar, puesto al día y con canciones hechas desde la libertad y adaptado al gusto joven del momento, llamado “Història de Catalunya amb Cançons 2.0”.
En esta ocasión las letras han sido encargadas a Joan Vilamala y la música y la dirección musical del proyecto a Toni Xuclà con la coordinación de Joaquim Vilarnau. Las interpretaciones han corrido a cargo de gente joven del panorama musical catalán como Èric Vinaixa, La Carrau, Clara Andrés, Névoa, Shuarma, Xazzar, Carles Belda, Pau Alabajos, Mirna Vilasís, Miquel Mariano, Marta Rius, Lluís Cartes, Sanpedro y Titot.
El resultado es un disco con doce canciones que combinan diversos estilos, desde el hard rock, hasta el ska, pasando por el reggae.
El disco se complementa con la obra de teatro “Trifulques de la Katalana Tribu” de Víctor Alexandre dirigida por Pere Planella y de la edición del libro con el texto de la obra (Editorial Salvatella)
Joan Vilamala ha destacado hoy en la rueda de prensa de presentación que ha planeado los textos para que puedan convertirse en una herramienta didáctica para escuelas e institutos. A tal efecto, el libro editado contiene también una guía didáctica con actividades para los escolares.
Joan Carles Doval, Director de PICAP ha destacado que si bien la obra de teatro y el libro han obtenido pequeñas subvenciones, el disco no ha recibido ninguna ayuda pública y ha sido financiado íntegramente por la discográfica.
![]() De izquierda a derecha: Joan Vilamala, Joaquím Vilarnau, Joan Carles Doval y Toni Xuclà.
© Xavier Pintanel
|
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos