Portada > Actualidad
Vota: +0

55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

Abel Pintos y Canto 4, en la quinta luna del Festival de Cosquín

AGENCIAS el 29/01/2015 

Abel Pintos con un show de alto nivel artístico y los salteños Canto 4 con un repertorio tradicional fueron los protagonistas de la quinta noche del Festival de Cosquín, en una velada destinada a los ganadores del Pre Cosquín, músicos que aspiran a coronarse con el premio "Revelación".

Abel Pintos en Cosquín © Aquí Cosquín

 

Télam - Por primera vez en las cinco noches, la plaza Próspero Molina se vio completa, especialmente de fans de Pintos que desde horas muy tempranas hicieron cola para llegar obtener una buena ubicación, en una prolongación de lo que fue el fenómeno de Abel Pintos el año pasado, donde lideró la taquilla de todos los festivales.

 

En el inicio de la noche y luego de la tradicional introducción con el Himno a Cosquín, bien adornado por el Ballet Camin, Canto 4 realizó una actuación destacada con un repertorio tradicional, que se extendió hasta la vestimenta con los cuatro músicos con el poncho rojo salteño, en una formación de voz, guitarra y bombo.

 

Canto 4 ofreció un compilado de zambas y chacareras que marcaron un tiempo en el folclore argentino como Cuando ya nadie te nombre, Recuerdo salteño, Humahuaqueño, junto a los Diableros de Jujuy, para culminar con una cuidada selección de chacareras en tributo a Santiago del Estero con Entre a mi pago sin golpear, Alma de rezabaile y la Chacarera del rancho y le agregaron un tema propio, Caprichosa.

 

Luego fue el turno de la primera parte de los ganadores del Pre Cosquín con las actuaciones de Daniela Azas (solista vocal), Javier González (solista instrumental), El Arriero (conjunto de malambo), Figueroa-Abrad (pareja de baile tradicional), Dupuy-Falcón (dúo vocal), Derrape (conjunto instrumental), Leandro Tacconi (solista vocal), Leticia Pérez (solista femenina de tango), Nélida Aguirre (recitador) y Lenni-Gatti (pareja de baile estilizada).

 

También tuvo su espacio la Delegación Oficial de Santiago del Estero con un tributo al recordado Jacinto Piedra, con canto y danza.

 

Pasada la medianoche llegó el momento más esperado con los primeros acordes de Sin principio ni final, para que Abel Pintos junto a su compacta y eficiente banda, que comandan los guitarristas Marcelo Predacino (director musical) y Ariel Pintos, ofreciera un recital que no tuvo baches, y donde destacó la personalidad del músico, su buen cantar y un repertorio apropiado para el festival de Cosquín.

 

Así, sin desistir de su impronta actual, Pintos mixturó temas de su más reciente álbum Abel con composiciones que lo fueron distinguiendo en los últimos años hasta convertirlo en el músico de mayor repercusión popular.

 

A-Dios, Ya estuve aquí, Sólo, Motivos, No me olvides, Cuantas veces, Tiempo y el final con Aquí te espero y Revoluciones, marcaron los distintos climas de un show compacto.

 

Nuevamente los ganadores del Pre Cosquín se hicieron presentes en el escenario: Irupé (canción inédita), Reynaldo Anselmi (solista masculino de tango), Somos Trío (conjunto vocal). Matías Giménez (malambo individual) y Ballet Folclórico Bahía Blanca (ballet).

 

Sobre el final de la noche los ex Guaraníes, Nacho y Daniel trajeron su mensaje combinando el folclore romántico con zambas y chacareras con un neto corte festivalero.

 

De esa forma se mezclaron Callada pasión, Será porque será, con Que pisen mis huellas, Digo la chacarera y el final con Dale negrita.

 

Esta noche en la sexta luna, actuarán: Baglietto-Vitale, Claudia Pirán, Opus Cuatro, Las Voces de Montiel, el humor de Jorge Tissera, Cosquín Sinfónico con la Orquesta Filarmónica de Córdoba con las voces de Ramona Galarza y Facundo Toro, Jairo, Delegación Provincial de Chubut, Los Caldenes, Algarroba.com, Miguel Bilinsky, Los Cuatro de Salta y Facundo Toro.

 

Mañana, en la séptima velada festivalera, se presentarán Raly Barrionuevo, Mariana Carrizo, Orlando Veracruz, Quorum, Delegación de Colombia "Dueto Nocturnal", QV4, Luciano Pereyra, Delegación Provincial de Santa Fe, Sonia Vega, Guitarreros, Susana Quevedo, Jesús Mansilla y Amboé.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM