Celina González, la Reina del género campesino en Cuba, falleció en la mañana de hoy, informaron fuentes del Instituto Cubano de la Música.
La cantante Celina González, conocida como la reina de la música campesina de Cuba y una de sus voces más populares, falleció hoy a los 86 años, informaron fuentes del Instituto Cubano de la Música.
Celina, a quien hace años una dolencia cerebrovascular la alejó definitivamente de los escenarios, murió tras "perder la batalla con una larga enfermedad", dijo la web Cubadebate.
"Se convirtió en una de las voces más reconocidas en el ámbito de la música folclórica en la isla, junto a su esposo Reutilio, con quien formó un exitoso dúo", recuerdan varios medios.
Nacida en la occidental provincia de Matanzas el 18 de marzo de 1928, González disfrutó de una larga carrera, cultivando no sólo el género de la música guajira, sino otros como el son montuno y la guaracha.
Fue aclamada en escenarios de Colombia, Ecuador, Argentina, México, Venezuela, España, Gran Bretaña, Estados Unidos, Grecia, Francia y Suecia, y alcanzó grandes éxitos con sus canciones insignia Yo soy el punto cubano y Santa Bárbara, reconocidas como "himnos" dentro del panorama musical cubano.
Tras romper su dúo con Reutilio en 1964, González continuó carrera como solista, acompañada por diferentes conjuntos, y actuando en teatros, cabaret, radio y televisión.
En 1980 decidió iniciar una nueva etapa conformando un nuevo dúo con su hijo Lázaro Reutilio, con quien en 1999 grabó el disco 50 años como una reina.
En 2002 obtuvo el Premio Nacional de la Música y dos años después fue galardonada con el premio de honor de Cubadisco, la cita más importante del disco que se celebra anualmente en la isla caribeña.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos