Portada > Actualidad
Vota: +0

En el Torquato Tasso de Buenos Aires

Lidia Borda retoma viejos repertorios y anuncia novedades

AGENCIAS el 05/02/2015 

La cantante Lidia Borda inaugurará mañana un ciclo de conciertos en el porteño Centro Cultural Torquato Tasso (Buenos Aires, Argentina) en el que ofrecerá una mirada retrospectiva de su trayectoria, desde aquel revulsivo Entre sueños (1997) hasta su más reciente Atahualpa (2014) —dedicado a Yupanqui—, acaso como punto de partida de otra etapa, que ya comenzó a sedimentar con nuevas interpretaciones.

Lidia Borda.

 

Télam – Lidia Borda, tal vez la voz femenina más reconocida del tango contemporáneo, se presentará mañana y el sábado desde las 21 en el escenario de Defensa 1575 como parte de los festejos por el vigésimo aniversario de ese tradicional espacio del género. Luego continuará el viernes 13 y el sábado 14.

 

Será acompañada por un formato de cuarteto que incluye a Daniel Godfrid en piano y dirección musical, Ariel Argañaraz en guitarra, Pablo Motta en contrabajo y Luciano Falcón en cello.

 

"Será una especie de reedición de mi repertorio. Desde el primer disco hasta algunas obras nuevas que vamos probando. Hay un doble movimiento de retomar algunas cosas que habían quedado un poco en el camino y sumar elementos inexplorados", explicó Borda en diálogo con Télam.

 

En ese punto, la cantante enfatizó que el álbum Atahualpa, que editó el año pasado a instancias de la entonces Secretaría de Cultura de la Nación, le permitió "cambiar la perspectiva" al aventurarse en una obra ajena al patrimonio del tango.

 

"La verdad es que fue una propuesta que no teníamos planeada y que aceptamos felices para trabajar en algo tan complejo e intenso como es el legado de Atahualpa. Yo venía ya con la idea de hacer algo que no fuera exclusivamente tango y eso finalmente se reflejó en ese disco", expresó.

 

En aquella experiencia la cantante interpretó composiciones como Chacarera de las piedras, Guitarra dímelo tú, las conocidas zambas Piedra y camino y El arriero y una arriesgada y libre versión de La flecha.

 

"Hacer un disco de esa naturaleza sirve en muchos sentidos y es algo que también me ayudó a reafirmar mis valores dentro del tango porque necesariamente propone un doble juego y te permite tomar una nueva perspectiva", reflexionó.

 

"Lo importante para mi es no estar atada a nada. No pensar tanto en relación al público o lo que te pueden pedir, sino en relación al deseo. Expresarse con libertad", apuntó.

 

Luego de haber interpretado discos conceptuales dedicados a autores fundamentales de la música popular como Yupanqui (2014), Homero Manzi (2010) y Juan "Tata" Cedrón (2008), Borda también analizó el valor de los compositores contemporáneos.

 

"También encuentro hoy a creadores muy interesantes como es, por ejemplo, el caso de Lucho Guedes, con quien estuve participando en la grabación de su disco. Tiene una mirada muy renovadora y le da una vuelta muy instintiva al formato canción y a la pulsión por contar una historia. Y de eso se trata: de renovar la mirada".

 

Además de la presencia de la cantante, el ciclo de celebración de los veinte años del Torquato Tasso ofrecerá una programación que tiene otros momentos fuertes como las presentaciones de Hugo Fattoruso y Laura Canoura (los jueves 12, 19 y 26) y el guitarrista Luis Salinas (viernes 20 y 27 y sábados 21 y 28).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM