Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos músicos cubanos en su cumpleaños 72, se efectuará el domingo 22 de febrero en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.

Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos cantautores de la isla en su cumpleaños 72, se efectuará en La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.
La obra del querido trovador cubano será llevada esta vez a otra dimensión musical, donde varias voces del Canto Lírico asumirán por vez primera, una selección de las eternas composiciones de Pablo Milanés.
El joven cornista y pianista villaclareño Elio Hernández Rojas, ha creado especialmente para la ocasión novedosos arreglos, logrando versiones en las cuales se realza la belleza sonora de cada título, otorgándole notable lucimiento y protagonismo al acompañamiento pianístico.
Los intérpretes participantes serán las sopranos Milagros de los Ángeles, Ivette Betancourt, Alioska Jiménez y Cristina Rodríguez, la mezzosoprano Laura Ulloa, el tenor Bryan López, los barítonos Eleomar Cuello e Ián Sánchez, además de la violinista Camila Martel, Beatriz Batista al piano, y la violista Anolan González.
Pablo Milanés, Bel Canto, haciendo alusión al término operístico empleado para denominar este estilo vocal, llevará las famosas canciones del referido cantautor cubano al contexto de la música lírica y de concierto, bajo la dirección general de Helson Hernández, y auspiciado por PM-Records y la oficina Proposiciones. La presentación tendrá lugar en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de la calle Prado, en la Habana Vieja, el domingo 22 de febrero a las 6 de la tarde.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos