El cancionista uruguayo Jorge Drexler iniciará el próximo sábado en Zamora su gira española de 2015 de presentación de su último trabajo discográfico, Bailar en la Cueva, que ha sido número uno en más de diez países y ha obtenido dos premios Grammy Latinos.

EFE - Tras haber iniciado el año con conciertos en el continente americano, Jorge Drexler actuará el sábado en el Teatro Principal de Zamora en un concierto en el que las entradas salen a precios de diez y veinte euros, según han informado a Efe fuentes de la productora y del Teatro Principal de Zamora.
La gira continuará en las Islas Canarias, con una actuación el día 27 de febrero en el auditorio Infanta Leonor de Arona (Tenerife) y al día siguiente en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas.
En marzo están programados conciertos el día 4 en la sala Barts de Barcelona, el día 6 en la sala La Riviera de Madrid, al día siguiente en Málaga y el día 8 en Almonte (Huelva) para concluir la gira española del primer trimestre del año con un concierto el día 12 en el teatro Arriaga de Bilbao.
El día 15 de marzo volverá a América para presentar su disco en las ciudades mexicanas de México DF, Guadalajara, Monterrey y Morelos, además de actuar en Costa Rica y Brasil.
En abril seguirá su gira por España, que alternará con varios conciertos en Inglaterra mientras que en mayo tiene programadas actuaciones en Chile y Argentina junto a Luciano Supervielle, del grupo Bajofondo.
Bailar en la Cueva, que salió al mercado en marzo del año pasado, es un disco que muestra el lado más rítmico y bailable de Drexler en el que han colaborado Caetano Veloso en la canción Bolivia, Ana Tijoux que tiene un rap en el primer single Universos paralelos, Bomba Estéreo en Bailar en la cueva o la coproducción de Eduardo Cabra de Calle 13 en Todo cae.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos