El trovador galáctico Jaume Sisa, inspirador de la nueva generación de músicos, se confiesa ante el periodista Donat Putx en Jaume Sisa. El comptador d’estrelles un libro sorprendente de principio a fin.
En activo desde 1968, Jaume Sisa es uno de los cantautores más populares y queridos de la música catalana, y el más heterodoxo de todos. Loco o sabio, místico y galáctico, repasa su trayectoria personal y artística, así como el tiempo que le ha tocado vivir en Jaume Sisa. El comptador d’estrelles, un libro firmado por el periodista musical Donat Putx.
Y lo hace con una mirada a veces tierna, a veces descreída, pero brutalmente honesta en todos los casos. El Poble Sec —el mismo barrio que Joan Manuel Serrat— de los cincuenta, las fiestas y las derrotas, las mujeres y el dinero, desfilan por estas conversaciones sin guion previo. Sisa ya tiene 66 años, pero, como dice, se encuentra en las mejores condiciones para conquistar definitivamente la juventud.
"La vida es algo muy extraño, pero de eso sólo eres consciente cuando vas acumulando años. Yo estoy en un punto en que esta extrañeza va aumentando. Día a día todo se va haciendo más raro, pero más raro en la práctica, no solo en teoría. Cuando tenía veinte años, yo ya quería ser viejo. De alguna manera, me interesaba más el saber de los viejos que la vitalidad de los jóvenes. [...] A mí la soledad me alimenta, y no sabría vivir de otra manera." reflexiona Jaume Sisa en el libro.
Donat Putx (Granollers, Barcelona 1966) es periodista musical. En 1988 comenzó a publicar críticas de conciertos en el Diari de Barcelona y desde 1994 lo hace en La Vanguardia. Ha publicado en Barcelona Metròpolis, Enderrock, Rockdelux y otras cabeceras. Fue director de redacción de la revista Folc entre el 2002 y el 2004, y director artístico del Festival Trobadors i Joglars del Vallès Oriental en los años 2006 y 2007.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos