Portada > Actualidad
Vota: +0

Para las radios chilenas

Aprobada en Chile la ley del 20%

REDACCIÓN el 11/03/2015 

Las radios chilenas deberán trasmitir al menos un 20% de música chilena en relación al total de canciones que emitan en sus programaciones. Así quedó establecido de manera definitiva luego que el Senado ratificara este martes el informe de la Comisión Mixta que modifica la Ley de Fomento de la Música Chilena en lo referido a los porcentajes mínimos de emisión de música nacional y música de raíz folklórica en las radios nacionales.

La Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini celebra junto a músicos, cantantes, compositores y otros profesionales ligados a la industria la aprobación de la modificación de la Ley de Fomento de la Música Chilena. © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
La Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini celebra junto a músicos, cantantes, compositores y otros profesionales ligados a la industria la aprobación de la modificación de la Ley de Fomento de la Música Chilena.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile

 

El informe fue aprobado por 16 votos a favor (6 en contra y 3 abstenciones) con lo cual, el nuevo texto legal cumplió toda su tramitación legislativa y fue despachado al Ejecutivo para ser promulgado por la Presidenta Michelle Bachelet.

 

La sesión contó con la presencia de la Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini, junto a músicos, cantantes, compositores, representantes y otros profesionales ligados a la industria que desde las tribunas siguieron con expectación la discusión parlamentaria.

 

La Secretaria de Estado manifestó su satisfacción reafirmando que la aprobación de esta Ley es un momento de victoria para los músicos chilenos. "Esta es una Ley que va a generar una mayor demanda por la música nacional y un fortalecimiento de la industria musical. Es una ventana que se abre para la difusión de la música chilena. Nuestro país tiene grandes creadores y músicos, estamos grabando más de 900 obras al año que no están llegando a la ciudadanía. Esto es una defensa de la cultura nacional".

 

En relación a las modificaciones, la titular de Cultura valoró que se haya mantenido el espíritu original de la Ley. "El proyecto se aprueba sin medidas alternativas, se trata de un 20 por ciento de música, no de otras formas de difusión. Queremos más música chilena y, desde el momento que lo promulgue la Presidenta Michelle Bachelet, va a ser de aplicación inmediata".

 

La Presidenta del Senado, Isabel Allende, señaló en relación al proyecto que "es un orgullo sentir que hemos dado un paso sustantivo para apoyar el talento de nuestros músicos".

 

El segundo vicepresidente de la Sociedad de Derecho de Autor, SCD, Nano Acevedo, afirmó que "este es un día de mucha alegría para todos los músicos chilenos. Hemos esperado 8 años para que el Estado salde una deuda que tenía con los músicos, autores y compositores chilenos. Creo que esto abre paso a un crecimiento de la industria del disco y da paso para figuras emergentes, la música folclórica, autores y compositores."

 

Las modificaciones

 

Las radioemisoras que operen concesiones de radiodifusión sonora deberán emitir al menos un 20% de música nacional en su programación diaria, medido sobre el total de canciones emitidas, sin que pueda acumularse más de la mitad del total de la emisión de la música en horario nocturno, es decir, entre las 22:00 y las 06:00 horas. Así se establece en las modificaciones a la Ley de Fomento a la Música Chilena aprobadas finalmente por el Parlamento.

 

Las emisoras que incumplan la norma serán sancionadas con multas que van de 215.340 a 2.153.400 pesos chilenos (entre unos 342 y 3.428 dólares), montos que se duplicarán para las radios que reincidan en la falta.

 

El texto legal también señala que las emisoras podrán incluir programas de difusión de música, u otras expresiones culturales, de compositores, artistas o creadores indígenas.

 

Del total de música chilena emitida, a lo menos un 25% deberá estar destinado a composiciones o interpretaciones musicales emergentes. Se entenderá por tales, aquellas grabadas en los últimos tres años contados desde la fecha de la emisión radial, o bien, composiciones o interpretaciones de identificación regional o local, de acuerdo al área de concesión.

 

Otra modificación que se incorpora a la Ley de Fomento a la Música es la que instaura el 4 de octubre de cada año como el "Día de la Música y de los Músicos Chilenos", fecha del natalicio de la cantautora nacional Violeta Parra.

 

Por otro lado, los legisladores rechazaron que la obligación de transmitir al menos un 20% de música nacional pueda realizarse mediante el cumplimiento alternativo de la Ley. Tampoco se aceptó que las radioemisoras tuviesen un plazo de dos años para ajustar sus programaciones a las exigencias, por lo que la Ley deberá comenzar a cumplirse apenas sea publicada en el Diario Oficial.

 

Las críticas

 

La Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), que aglutina a más de 1.000 emisoras, criticó el proyecto y consideró que "vulnera las libertades de expresión y programación que históricamente habían caracterizado a este medio de comunicación social".

 

La entidad gremial cree que la música no se puede regular por porcentajes porque hay emisoras con formatos que permiten incorporar mucha música chilena y otras que se enfocan en géneros que normalmente se cantan en inglés.

 

"Las gruesas deficiencias jurídicas del texto aprobado, la ignorancia implícita respecto de la condición de realidad en que operan las radioemisoras y sus audiencias, y las consiguientes falencias técnicas para la aplicación y fiscalización de la norma, auguran un escenario de preocupante judicialización", sostuvo la Archi en un comunicado difundido recientemente.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM