Portada > Actualidad
Vota: +0

5º aniversario

Jean Ferrat un cantautor comprometido con su tiempo

AGENCIAS el 13/03/2015 

A cinco años de su muerte, que se cumplirán este viernes, el cantautor francés Jean Ferrat es recordado por su congruencia personal y artística, y aunque se retiró de la música a mediados de los años 70, sus temas siguen siendo compilados y reproducidos desde diversos sitios en Internet.

Jean Ferrat © Moutet J-M
Jean Ferrat
© Moutet J-M
Autores relacionados
Artículos relacionados

 

Notimex - Jean Ferrat, cuyo verdadero nombre era Jean Tenenbaum, nació el 26 de diciembre de 1930, en Vaucresson (Hauts-de-Seine); último de cuatro hermanos, en el seno de una familia de escasos recursos.

 

Cuentan sus biógrafos que Ferrat tuvo una infancia difícil, pues apenas tenía 11 años cuando, en medio de la guerra, su padre, que era judío, fue deportado por los nazis y murió en Auschwitz.

 

Cuatro años más tarde tuvo que abandonar en sus estudios y trabajar para ayudar a mantener a su familia.

 

A principios de los años 50, atraído por la música y el teatro, se unió a un grupo de actores, compuso algunas canciones y comenzó a tocar la guitarra en una banda de jazz; destaca una biografía suya publicada por un sitio francés de obituarios (JeSuisMort.com).

 

Incursiona en el ambiente del cabaret con el nombre de John Laroche, en una época en la que se decidió por la música y cambió su seudónimo al de Frank Navidad y luego al de Jean Ferrat.

 

Entre sus primeros éxitos destaca la musicalización que hizo de Les yeux d'Elsa, poema de Louis Aragon, de quien era admirador. Fue André Claveau, entonces en boga, quien interpretó la canción y dio a Ferrat un poco de notoriedad.

 

Su suerte cambió a finales de esa década, cuando en una reunión conoció a Gérard Meys, quien se convirtió en su editor y lo hizo firmar con Decca, grabando la canción Ma vie en Rose, que se convertiría en su primer éxito en la radio.

 

Hacia 1961 se casó con Chistine Boissonnet, pero también grabó su primer disco de Larga Duración, que le vale el premio de la SACEM, comenzando una larga carrera siempre asediada por la censura, debido a que siempre fue un cantante comprometido con la realidad social.

 

Que serais-je sans toi (1966) y La montagne (1966), son otros de los temas que lo consagraron, además escribió música para varias películas.

 

Boissonnet murió en 1981, a la edad de 50 años, dejando para la posteridad el dueto que hicieran del tema La Mañana.

 

Jean Ferrat murió de 13 de marzo de 2010 víctima de cáncer en el hospital de Aubenas, donde había ingresado unos días antes.

 

Simpatizante del Partido Comunista Francés, se distanció de la ideología de Moscú tras la invasión rusa en Praga, de 1968, y a partir de entonces criticó su orientación con canciones como El balance.

 

No obstante apoyó a Georges Marchais, en las elecciones presidenciales de 1981, decisión que explicó años después con su tema The Cherry.

 

Fue un crítico de las canciones comerciales, pero también miembro de la Comisión de Patrocinio Coordinación Francesa para el Decenio Internacional de una cultura de la no violencia y la paz.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM