Este lunes se presentó en el Galpón de Víctor Jara el libro “Ecos del tiempo subterráneo” (LOM Ediciones, 2009) que repasa una parte significativa de la resistencia cultural que se dio entre 1973 y 1983 en las peñas de Santiago de Chile. En el acto se celebró una peña-homenaje donde participaron artistas como Felo, Eduardo Peralta, Jorge Yáñez, Rebeca Godoy y Nano Acevedo.
Ya está en circulación el libro “Ecos del tiempo subterráneo: Las peñas en Santiago durante el régimen militar (1973-1983)” de los periodistas de la Usach Gabriela Bravo Chiappe y Cristian González Farfán, obra que sale al mercado por LOM Ediciones que recrea y analiza la historia de las peñas folklóricas que florecieron en el centro de Santiago durante los 10 primeros años de la dictadura.
El libro —ganador del concurso “Escrituras de la Memoria” 2008 del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y cuyo prólogo pertenece al Premio Nacional de Literatura 2006, José Miguel Varas— repasa la historia de estos pequeños recintos que constituyeron parte importante del movimiento artístico alternativo que ejerció diferentes formas de resistencia en medio de un clima de persecución y censura.
Con ayuda de 101 testimonios, más la escasa bibliografía que se pudo recopilar, el libro constituye el primer estudio extenso que se hace sobre las peñas folklóricas en el Chile bajo dictadura, reductos que aun con el acecho latente de la represión, pudieron enarbolar el canto prohibido y mantener la esperanza viva en sus asistentes.
La emotiva ceremonia de lanzamiento se realizó este lunes 7 de septiembre en un repleto Galpón Víctor Jara y contó con las presentaciones de los periodistas Marisol García, Mónica González, Sergio Campos, y el historiador Mario Garcés. El evento finalizó con una peña-homenaje al estilo de aquellos tiempos, con la presencia de 12 artistas, entre quienes se encontraban Felo, Eduardo Peralta, Jorge Yáñez, Nano Acevedo y Rebeca Godoy.
![]() Los autores del libro "Ecos del tiempo subterráneo", Gabriela Bravo Chiappe y Cristian González Farfán escuchan a la periodista Mónica González en el acto de presentación en el Galpón de Víctor Jara.
© Héctor González de Cunco
|
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos