Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Lila Downs publica «Balas y chocolate», su nuevo álbum

REDACCIÓN el 16/03/2015 

Balas y Chocolate, el noveno disco de estudio de Lila Downs, está inspirado en la tradición mexicana del Día de Muertos y saldrá a la venta en formato digital el próximo 24 de marzo.

Portada del disco «Balas y chocolate» de Lila Downs.Desde que inició su carrera como cantautora, hace casi dos décadas, Lila Downs se ha manifestado como un estandarte de la cultura mexicana y de Latinoamérica. Su búsqueda tiene que ver con el pasado prehispánico y también con la modernidad.

 

Con los años, Lila Downs ha adoptado y ha sido adoptada por otras naciones de habla hispana, Estados Unidos, Europa e incluso Asia que, como nosotros, ven en ella a una mujer honesta, valiente y que utiliza su canto como un vehículo hacia la justicia, la tradición, la realidad y la utopía de pueblos enteros.

 

Balas y Chocolate nos lleva a una mirada profunda hacia el acontecer de la sociedad latinoamericana, a ése que por un lado vive momentos de crisis, carencias, complicaciones sociales y desencanto hacia el poder, pero que se mantiene con vida, esperanza, sueños e ideales que se izan como banderas gracias a las tradiciones que alimentan el alma con su abundancia, color, olor y sabor.

 

"Balas y Chocolate es una alusión a los tiempos agridulces que vivimos: por una parte, la violencia y por otra, los excesos y el placer representados por el cacao, manjar de los Dioses, fruto que permanece y simboliza nuestra fuerza como nación", explica Lila Downs.

 

Este álbum está dedicado a la celebración del Día de Muertos, pues refleja la manera en que los mexicanos, y algunos latinoamericanos, conciben la partida del mundo terrenal: con gracia, alegría, folclore e incluso, picardía. Libertad, Tradición, Justicia, Igualdad, Amor, Pasión, Verdad, (así, con mayúsculas) son las ramas que conectan a la muerte, tema central de este material y que son retratadas magníficamente por Lila Downs.

 

"La música de este álbum celebra a los muertos como es la tradición: se baila, se canta, se toma, se brinda con los difuntos. Se canta un bolero, unas norteñas, unas cumbias, hip hop y ska y como resultado tenemos un disco bailable, melancólico y alegre, así como es la costumbre de llorar y celebrar al mismo tiempo, porque los mexicanos tenemos la tradición de escribir versos sobre la muerte riéndonos y disfrutando…"

 

La voz inigualable de Lila contó con dos grandes colaboraciones que definitivamente enriquecen su mensaje de unión, solidaridad y hermandad entre colegas; la de Juanes en la canción y video La Patria Madrina, primer sencillo del disco y la del Divo de Juárez, Juan Gabriel, en La Farsante.

 

"Para mí, Juanes representa una voz importante, de relevancia social en Latinoamérica. La Patria Madrina nació de la honestidad de un mensaje que ambos sentimos exponer: la realidad, la esperanza y la unión de los latinoamericanos. A Juan Gabriel lo he admirado siempre, es un autor con una sensibilidad muy grande, una gran musicalidad y un respeto profundo hacia la música tradicional de México, fue un sueño poder cantar con él", compartió.

 

Balas y Chocolate es el noveno disco de estudio de Lila. El concepto gráfico del CD es muy importante, por lo que invitó a Humberto Valdez, artista plástico originario de Zacatecas y fundador del taller de grabado y dibujo "La Imagen del Rinoceronte", para hacer los grabados de la portada y del interior del disco, los cuales también aparecen en el video de La Patria Madrina.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM