La cantante Guadi Galego, que ha vendido más de tres mil copias de Lúas de Outubro e Agosto, está radiante con este triunfo alcanzado en solamente mes y medio y defiende la necesidad de cantar en gallego, catalán y vasco porque interpretar en esas lenguas es algo que "tiene que ponerse de moda".
EFE - Guadi Galego, la antaño vocalista del grupo Berrogüeto, presentará su último álbum en Madrid el próximo 22 de abril, en la sala "El Intruso", y el 24 de ese mes actuará en Los Conciertos de Radio 3 en una grabación abierta al público, pero antes ya ha estado paseando su trabajo por Vilagarcía, Ourense o A Coruña, lugares en los que ha llenado.
El disco que homenajea a sus "lunas", que son sus dos pequeños hijos, Tiago y Carme, refleja la forma de escribir y de ver la vida de esta mujer, que entrelaza letras en ese estrecho límite entre la realidad y la ficción y comparte con una erudición despojada de todo engreimiento su sobredosis de trabajo y de sueños.
"Es muy intenso todo lo que está pasando y estoy muy contenta", dice Guadi Galego en una entrevista con Efe, y expresa su deseo de que "la gente se acerque a la música gallega de un modo más natural" porque la calidad es altísima y "todavía puede dar mucho más de sí".
En su caso, ambiciona traspasar fronteras, aunque eso no depende solo de ella, y exhibe un gran agradecimiento por sus seguidores, a los que ve muy "fieles", así como un enorme orgullo al descubrir que personas muy jóvenes la están conociendo, "ya que para mí eso es una alegría, porque son el futuro".
No le importa no tener la "sensación de ese fenómeno súper fan acusado" porque ella da importancia a esa lealtad y a las nuevas incorporaciones.
Guadi Galego canta a la mujer y a la libertad en esta entrega pero no quiere "teorizar demasiado", ser de algún modo abanderada, aunque sí expresar que en el siglo XXI queda mucho por hacer "y en algunas cosas parece que vamos hacia atrás, principalmente en la reivindicación de cuestiones que emocionalmente son importantísimas para la mujer".
El mensaje lo deja para quien quiera entenderlo y recuerda que, por fortuna, se logró la paralización de la reforma de la Ley del Aborto.
El videoclip Matriarcas, que alcanzó más de 65.000 visionados en la red, da una buena idea de lo que Guadi Galego quiere comunicar.
Centrada en lo estrictamente musical, de su segundo trabajo como solista tras el álbum Benzón, que se publicó en 2009, esta cantante gallega destaca su colaboración con Pachi Alis.
Lúas de Outubro e Agosto se grabó en junio del año 2014 en los estudios Alis Records de Baeza con la producción musical a cargo de Pachi Alis, quien supo entender a Guadi Galego y conseguir por ello un resultado sofisticado y sorprendente.
El álbum se presentó en un original digipack de edición limitada con faja troquelada y libreto de dieciséis páginas.
Guadi Galego está exultante con esta cooperación, cuyo éxito argumenta del siguiente modo: "Estoy en un punto en el que creo que la gente empatiza por muchas razones. Con algunos, a la primera; con otros, cuando hay comunicación, dices lo que piensas, cómo sientes, cómo quieres que sean las cosas".
Guadi y Pachi han hablado mucho, muchísimo, de música, sentimientos, experiencias personales, ciertas vivencias... y tras todo ello, esta artista considera que hay, entre ambos, "muchos puntos en común en el modo de entender la vida y la música, en la exigencia en el trabajo, en la manera de hacer las cosas, en la vida, con los amigos, con la familia... Si le tengo que poner nota a Pachi, le pondría un diez".
Y de diez ha salido una colaboración que Guadi Galego disfruta más si cabe en salas pequeñas, "muy necesarias, súper necesarias para mantener la música viva".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos