Los próximos 10 y 11 de abril, Manuel García se presentará en el teatro de la Universidad de Concepción para realizar su concierto 10 Años, un espectáculo que tendrá por objetivo celebrar una década de carrera en solitario y se acompañará de la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de la Universidad de Concepción.

Manuel García eligió Concepción para iniciar la celebración de sus diez años de carrera en solitario debido al fuerte vínculo que tiene con la zona, que nació con Víctor Jara Sinfónico en 2006 y creció hasta llegar a montar sus propias canciones junto a la Orquesta de la Universidad en 2012.
Durante los conciertos del 10 y 11 de abril, Manuel realizará una revisión completa del disco Pánico (2005), el primero en su carrera solista, interpretándolo por primera vez tal como fue grabado. Incluirá la participación de un grupo de Cámara de la Orquesta, con arreglos y dirección del maestro Rodrigo Durán. También, agregará piezas inéditas de la época para ampliar la visión de esa emblemática grabación.
En los conciertos, Manuel también recorrerá su más reciente material, el disco doble Retrato Iluminado, lanzado en julio de 2014.
El músico se presentará además con su cuarteto: Ángel Parra en guitarras, Diego Álvarez en bajo y Danilo Donoso en batería. Y tendrá una invitada especial, la cantautora cubana Diana Fuentes, quien abrirá los conciertos con canciones de su disco Planeta Planetario publicado en 2014.
Las entradas para los conciertos ya están a la venta en boletería del Teatro Universidad de Concepción y tienen los siguientes valores: VIP $18.000, platea baja $15.000, platea alta $12.000, balcón y estudiantes $6.000.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos