El panameño Rubén Blades, el argentino León Gieco, la colombiana Marta Gómez y el cubano Carlos Varela, entre otros muchos, participaran en un concierto por la paz en Colombia que organiza la Alcaldía de Bogotá para el próximo 9 de abril en el marco de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura Para la Paz.
Del próximo 6 hasta el 12 de abril, se realizará en Bogotá por primera vez la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia, donde estarán todas las voces, manifestaciones y pensamientos de quienes exigen y desean construir la anhelada paz.
En el marco de esta Cumbre tendrá lugar el 9 de mayo en Parque Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68) a partir de las 14:00 un macro concierto musical, cierre de una marcha por la capital en apoyo al proceso de paz que sostienen desde noviembre de 2012 el gobierno y la guerrilla de las FARC en Cuba.
"Además, tendremos más de 500 músicos en el escenario, cuando se reúna un coro de 450 niños, de los Centros Locales de Arte para la Niñez y la Juventud, y un grupo de 120 jóvenes de la Orquesta y las Bandas filarmónicas juveniles", reveló el director de Idartes (Instituto Distrital de las Artes), Santiago Trujillo, citado en un comunicado.
La Orquesta Filarmónica Juvenil, los coros filarmónicos juvenil e infantil y los niños que reciben formación en música en colegios distritales por parte de maestros de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, tendrán como solistas invitados a artistas como León Gieco (Argentina) y Mario Muñoz (Colombia) con la canción Sólo le pido a Dios, Carlos Varela (Cuba) y César López (Colombia) con Perdón, los colombianos Totó la Momposina y Yoki Barrios con Latinoamérica de Calle 13, Jorge Veloza y Esteman con El Rey pobre, Victoria Sur con Derecho de nacimiento y Petrona Martínez, Cholo Valderrama, Víctor Hugo Rodríguez y Marta Gómez con Cuatro canciones por la paz de Colombia.
Más tarde actuarán Cultura Profética de Puerto Rico y finalmente a las 18:30 el panameño Rubén Blades.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos