La información que encontré sobre los conciertos que está realizando Silvio Rodríguez en los Barrios "Gira por los Barrios" me dejo estupefacta, era lo que estaba buscando, era iniciar un viaje hacia el interior de mis entrañas buscando mis deseos más ocultos y dormidos, los cuales pensaba ya nunca iban a poder despertar ante la maravilla de la realidad de un sueño cumplido.
![]() Silvio Rodríguez, «Gira por los Barrios» concierto 63, barrio Zamora, Marianaos
© Karol Yisetl Ramírez Murillo
|
Después de la penumbra y el cansancio de la cotidianidad, traté de buscar algo que hiciera transformar los espacios; pensé en Internet, buen sistema para concentrar mis pensamientos en la búsqueda de ilusiones sin fracasos o de los fracasos que quiero sean ilusiones, navego sin rumbo fijo, armonizando mis espacios con los suaves acordes de una guitarra que habla del amor, de la justicia, de la magia de la vida. Y es allí cuando entre recuerdos y la música de Silvio Rodríguez invade mi alma, mi espíritu y va iluminando mis deseos de estar allá, en la vieja Cuba, rodeada de los sones, del sabor añejo de un buen ron y del habano que de adolecente soñé. Encuentro al teclear el nombre de Silvio un sinfín de información que me captura por completo; ahí inicia este relato que lo llamaré "Un sueño hecho Realidad".
La información que encontré sobre los conciertos que está realizando Silvio Rodríguez en los Barrios "Gira por los Barrios" me dejo estupefacta, era lo que estaba buscando, era iniciar un viaje hacia el interior de mis entrañas buscando mis deseos más ocultos y dormidos, los cuales pensaba ya nunca iban a poder despertar ante la maravilla de la realidad de un sueño cumplido.
Empecé a organizar un viaje, averiguar costos y a organizar mi agenda con el fin de lograr estar en esa fecha, que era mágica, que hacía que bailaran mariposas en mi panza, dando vueltas y haciendo piruetas absorbiendo toda mi energía para convertirla en un sortilegio haciendo más grandes mis deseos.
![]() La Habana, Cuba. 2015
© Karol Yisetl Ramírez Murillo
|
Analizo rápidamente la situación de mi país —Colombia—, el cual se encuentra abatido por la violencia y la insensibilidad de lo injusto, con un gobierno corrupto buscando minimizar la expresión del pueblo, en donde hace falta las canciones con letras que liberen los acordes del alma, en el que el "Amor" ha pasado a un segundo plano por la infamia, buscando con figuras perfectas conquistar el mundo, sembrando corazones vacíos y mentes ligeras. Siento la necesidad de evocar las canciones que han llenado mis espacios de amor y esperanza. Es así cuando aparece en mi mente Soles Grises y Mares Rojos de León Gieco y Óleo de mujer con sombrero de Silvio Rodríguez, las cuales me dan alivio de sentir que no todos han perdido la razón entre lo inhumano.
Al llegar a la Cuba, la socialista, donde la tierra fértil abunda, encontré una ciudad limpia con fachadas antiguas y una infraestructura desgastada pero con vida. Un aire de pureza se respira por los árboles que adornan toda la ciudad, en todos los rincones hay vida, se escucha la música de sones y sabor cubano.
![]() Barrio Zamora, La Habana, Cuba.
© Karol Yisetl Ramírez Murillo
|
El día 9 de enero de 2015, muy temprano llegue al barrio Zamora del municipio de Marianaos, en la Habana, me dirigí en un escarabajo (almendrón), que hace rutas por la ciudad, al llegar, a lo lejos vi las estructuras montadas para el concierto tan esperado y anhelado por mí, hice un recorrido por el barrio compartiendo con los habitantes que al igual que yo estaban esperando la presentación del trovador, las señoras me ofrecieron café, ya me hacía falta una taza de tan preciado líquido que aún no tomaba en esta ciudad. La generosidad de estas personas humildes sale por las puertas y ventanas de cada una de sus casas, estaba Teresa y Fara trabajadoras del Hospital, nuevas amigas que entraron a ser partícipes de esta historia de un sueño hecho realidad.
![]() Barrio Zamora, La Habana, Cuba.
© Karol Yisetl Ramírez Murillo
|
En la tarde me acerque y compartí con el grupo de producción y logística del concierto, quienes me contaron anécdotas sobre la gira por los Barrios, este fue el concierto número sesenta y tres, un recuerdo muy grato a la querida Ivón Laws productora y nueva amiga con quien recorrí la Habana Vieja y El Morro, dialogando de la historia de la Cuba, revolucionaria, socialista, casa de músicos y de artistas.
La ansiedad me invade con el tiempo, llega Adrian Berazaín, cantante telonero del concierto, Berazaín músico Cubano con su estilo juvenil abre las telas invisibles del escenario con el sonido de su armónica acompañado de la voz suave de una mujer. El sonidista José Enrique Rodríguez, va adaptando los sonidos desde la consola ubicada a un costado del escenario. Con quien después del concierto, caminamos por las calles lluviosas charlando muy amenamente sobre la vida, la historia, el querer ser y no ser.
![]() Adrian Berazaín.
© Karol Yisetl Ramírez Murillo
|
Bueno llegó la hora de escuchar las cuerdas de esa guitarra que tanto había esperado, Silvio Rodríguez imponente en el escenario da los primeros toques y los acordes se penetran por mi corazón haciéndome sentir viva y feliz. Acompañado de los músicos Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (Bajo), Oliver Valdés (baterías y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión) armonizaron el humilde barrio con las canciones, El Mayor, El Necio, ujer con sombrero, Mujer sin sombrero, Óleo de mujer con sombrero, La gota de rocío, Ojalá, etc.
Al concierto se presentaron algunas figuras públicas que no querían perder detalle del espectáculo realizado en el barrio Zamora, Cristian Castro (cantante Mexicano), Diego Armando Maradona (futbolista Argentino) y el periodista deportivo Víctor Hugo reconocido en la Habana.
Siento que inicié el año 2015 recargada de energía positiva transmitida por el maestro trovador Silvio Rodríguez a quien respeto y admiro profundamente.
Muchas gracias Silvio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos