Portada > Actualidad
Vota: +0

I Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia

La música apoya la paz de Colombia con un nostálgico Rubén Blades como estrella

AGENCIAS el 10/04/2015 

Artistas internacionales encabezados por el panameño Rubén Blades se dieron cita este jueves en Bogotá para un concierto en favor de la paz del país suramericano, que se transformó en el evento culmen de la "Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia", iniciada el pasado lunes.

El cantante panameño Rubén Blades se presenta durante el Concierto por la Paz de Colombia en Bogotá (Colombia). © EFE

 

EFE - Para calentar el ambiente, el cantautor argentino León Gieco tomó el escenario ante una muchedumbre que se congregó en el parque Simón Bolívar, en el occidente de la capital, tras una Marcha por la Paz que llevó a las calles a unas 30.000 personas para pedir que acabe el fin del conflicto armado que azota Colombia desde hace más de medio siglo.

 

Gieco, acompañado por la Orquesta Filarmónica Joven de Bogotá, un coro infantil y la banda Doctor Krápula interpretó Solo le pido a Dios cuyas estrofas, que piden "que la guerra no me sea indiferente", retumbaron entre la audiencia.

 

Antes del gran momento de la noche, la cantante Totó La Momposina interpretó junto a los chicos de la orquesta y el coro, la canción Latinoamérica de Calle 13, que también cantó en la versión original de la banda puertorriqueña, y que le permitió saltar a la fama más allá de las fronteras colombianas.

 

Para poner a bailar a la audiencia antes de la presentación de Rubén Blades, la formación "Herencia de Timbiquí" trajo hasta la noche bogotana los sonidos ancestrales del Pacífico colombiano con su icónica marimba, instrumento de percusión similar al xilófono.

 

Cuando Blades apareció en el escenario el público se olvidó del frío y ayudó con voces y palmas las intervenciones del artista, que salió al escenario vestido de negro desde los pies hasta el sombrero, para realizar una presentación cargada de nostalgia y de referencias a los amigos fallecidos.

 

"La muerte comienza por el olvido, y mientras nosotros recordemos a esta gente, jamás morirán", dijo tras citar al arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, asesinado hace 35 años, el 24 de marzo de 1980, y a los seis jesuitas, cinco de ellos españoles, que corrieron la misma suerte en 1989, durante la guerra civil de ese país centroamericano.

 

En homenaje a monseñor Romero compuso El padre Antonio y el monaguillo Andrés, que cantó después de Ojos de perro azul, basada en el cuento del nobel colombiano Gabriel García Márquez, "que siempre vive porque siempre lo recordamos, al igual que (el cantante de salsa puertorriqueño) Héctor Lavoe y tantos otros", dijo.

 

La rosa de los vientos, Prohibido olvidar, Pablo pueblo y el clásico de la salsa Decisiones hicieron parte de la primera descarga de Blades, sin duda el más aplaudido de la noche bogotana.

 

El artista panameño, además de cantar, dijo que "la paz permite la aparición de los mejores ángeles de nuestro carácter nacional" y añadió que "sin justicia social la paz no será posible".

 

Recordó además que estudió en la Universidad Nacional de Bogotá, y que sus padres, a diferencia de él, no pudieron estudiar pero que se esforzaron para que él pudiera hacerlo.

 

A "la familia de Bogotá" y a las personas enfermas dedicó la interpretación de Amor y control que habla del amor de padre y madre "que no acaba jamás".

 

Para cerrar la velada en la fría noche bogotana Blades cantó Todos vuelven, dedicada "al compañero peruano Lucho Aparicio, que se fue hace poco para el otro barrio" y se despidió con la exclamación "¡No contaban con mi astucia!" una de las frases célebres del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", fallecido hace unos meses.

 

El cantante panameño Rubén Blades se presenta durante el Concierto por la Paz de Colombia en Bogotá (Colombia). © EFE







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM