El trovador cubano Silvio Rodríguez cautivó la noche del jueves a un público militante en la inauguración de la Cumbre de los Pueblos, foro alternativo previo a la séptima reunión de presidentes de Las Américas en Panamá.
Notimex - Ante unos cinco mil asistentes congregados en la Universidad de Panamá, Silvio Rodríguez se dedicó a interpretar sus más clásicos temas, entre ellos La maza, Ojalá y El necio.
Arropado por los gritos de "Cuba", "Cuba", el trovador cubano, sin discursos, inició su presentación la noche del jueves con la canción Mujeres, seguida de En el claro de la luna.
Además del calor nocturno de la capital panameña, Rodríguez percibió la unidad latinoamericana entre el público asistente por la presencia de banderas de varios países del continente, aunque las más abundantes eran las de Cuba, Venezuela y Panamá.
Días y flores, Carta a Violeta Parra, Tonada del albedrío, Cita con Ángeles, Sinuhé, De la ausencia y de ti, Mariposas, Quién fuera, Escaramujo y Canción del elegido, fueron otros de los temas interpretados por Silvio.
Aunque la mayor parte de las canciones fueron coreadas por el público, el auditorio se transformó en una sola voz con La era y Ojalá.
Pequeña serenata diurna fue la canción final del concierto de casi hora y media sin que el cantante saliera al escenario otra vez pese a los insistentes gritos de "¡otra!", ¡otra!".
La presentación de Rodríguez, en su primera vez en Panamá, sirvió como antesala a la reunión de organizaciones sociales de izquierda de las Américas, convocadas para manifestar sus apoyos a los gobiernos de Cuba y Venezuela.
A la Cumbre de las Américas de este viernes y sábado en Panamá asiste por primera vez Cuba, desde que el foro fue instaurado en 1994.
La presencia de Cuba se debió a que ese país caribeño inició negociaciones con Estados Unidos para restablecer las relaciones diplomáticas rotas hace 56 años.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos