El festival, que tendrá lugar del 16 al 20 de septiembre, en una docena de escenarios, en un proceso de internacionalización.
![]() Lluís Puig en la presentación del Mercat de Música Viva de Vic 2009
© Xavier Pintanel
|
EFE - El Mercado de Música Viva de Vic (MMVV), que tendrá lugar del 16 al 20 de septiembre, apostará este año en su 21 edición por la internacionalización y por ampliar las coproducciones con otros festivales.
El director del Mercado, Lluís Puig, ha explicado hoy en rueda de prensa que este año la feria musical más importante que tiene lugar en Catalunya programará unos noventa conciertos de todos los estilos en una docena de escenarios, entre los que tendrán "un peso especial los cantautores, la fuerza de la palabra".
Una veintena de grupos y músicos aprovecharán su paso por Vic para presentar sus nuevos trabajos discográficos, entre ellos Malpaís, Miquel Gil & Manel Camp Trio, Quimi Portet, Jabier Muguruza, Gianmaria Testa, Cris Juanico, Erika Muñoz, El Nota, El Tío Carlos, El Desván del Duende, Bosk, Txala, Ialma y el homenaje a Xesco Boix.
La apuesta por las coproducciones será uno de los sellos distintivos de la presente edición y, de hecho, el concierto inaugural a cargo del pianista cubano Omar Sosa y la Joven Orquesta Athenea es una coproducción del Mercado con el X Festival de Músicas Religiosas y del Mundo de Girona y la Fundación Auditorio Palacio de Congresos de Girona.
También será coproducción el homenaje a los 50 años de la Nova Cançó que encabeza el cantautor Marc Parrot, y "Rock de souk", una propuesta con raíces argelinas en la que actuarán los artistas Speed Caravan, Nour y Rabah Donquishoot.
El Mercado en cifras
De los noventa artistas que pasarán por Vic, la mitad proceden de Catalunya, Valencia y Baleares, un 25% del resto de España y la cuarta parte restante provienen de 18 países como Alemania, Argentina, EEUU, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Italia, Portugal o Suiza.
Según Puig, la presencia de profesionales extranjeros sigue criterios "más de industria que artísticos" y la mayor internacionalización del mercado está ligada a las alianzas con otros mercados extranjeros como el Babel Med Music francés, el Meeting delle Etichette Independenti de Italia o el Festival Bafim de Buenos Aires.
El Mercado ha constatado un aumento de un 5% de artistas respecto a 2008 y prevé un incremento de la asistencia de programadores foráneos entre un 10 y un 15%. En un año marcado por la crisis económica, el Mercado de la Música Viva de Vic ha aumentado ligeramente su presupuesto (80.000 euros) respecto a la anterior edición y se sitúa en 1,1 millones de euros. De los 1,1 millones, la Generalitat aporta a través del ICIC unos 550.000 euros, el Ayuntamiento de Vic 215.000, la Diputación de Barcelona 40.000, el Ministerio de Cultura 50.000 y la Sociedad de Artistas o Ejecutantes de España 12.000.
La feria musical cuenta con un pabellón comercial dedicado a expositores y en el que se organizarán jornadas técnicas y reuniones del sector, a las que está previsto que asistan unos mil profesionales.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos