La vigésima edición del festival BarnaSants se cerró ayer en Alcoi (Valencia), el pueblo natal de Ovidi Montllor, con el espectáculo El(s) poeta Ovidi, protagonizado por Eduard Fernández, Eduard Iniesta y Llúcia Vives
![]() Llúcia Vives, Eduard Fernández y Eduard Iniesta en el Teatro Calderón de Alcoi, durante la clausura de la vigésima edición del festival BarnaSants.
© Xavier Pintanel
|
Una tarde cargada de emociones la destinada a clausurar la 20ª edición del BarnaSants. En el teatro Calderón de Alcoi se rindió homenaje a uno de los hijos más notables de esta ciudad, el actor y músico Ovidi Montllor.
Titulado El(s) poeta Ovidi, poesia no vol dir somiar (El(los) poeta Ovidi, poesía no quiere decir soñar), el espectáculo indaga sobre la vertiente poética de Ovidi con la participación de Eduard Fernández, Eduard Iniesta y Llúcia Vives. Se trata de un recorrido por esta faceta más desconocida de Ovidi, a partir de una selección de textos elegidos por Jordi Tormo y Jana Montllor, la hija más joven del desaparecido artista.
El BarnaSants 2015 se ha cerrado tal como se inauguró: en memoria a Ovidi coincidiendo con el vigésimo aniversario de su prematura muerte. La guitarra de Toti Soler inauguraba el festival en Terrassa el 24 de enero y la guitarra de Eduard Iniesta lo cerraba el 14 de abril con otra coincidencia añadida como es el aniversario de la proclamación de la II República. Dos músicos de categoría que han contado con la complicidad de dos actores, Joan Massotkleiner y Eduard Fernández y de dos voces femeninas, las de Gemma Humet y Llúcia Vives. Todo encaja para homenajear la figura del actor y cantautor.
Tras los parlamentos introductorios del concejal de Cultura de Alcoi, Francesc Agulló; del responsable de Cultura Popular del Ayuntamiento de Barcelona, Francesc Fabregat (que anunció que el montaje Ovidi Sinfónico llevado a cabo el pasado día 12 se programará en septiembre en Barcelona en las fiestas de la Mercè); de Pere Camps, director del festival; y del alcalde de la localidad, Toni Francés; los artistas tomaron el protagonismo de la velada a partir de la voz grabada del Ovidio.
Se recuperaron de la memoria una selección de poemas que se alzaron como una unidad. Una visión resumida de la obra escrita y cantada por Ovidi Montllor entre los que no faltaron versos de piezas como Va com va, Homenatge a Teresa, Tot explota pel cap o per la pota, Carta a casa, Dos anònims, Sí senyor, Perquè vull i Les meves vacances; a las que se añadieron algunos poemas de Vicent Andrés Estellés y otras piezas inéditas que aportaron la parte novedosa del espectáculo.
Eduard Iniesta y sus siempre delicadas guitarras pusieron melodía en la voz recitada (y en un par de veces entonada) de Eduard Fernández y la voz cantada de Llúcia Vives. Mucha delicadeza en el trato, en las adaptaciones musicales, y en la entonación rapsoda que en todo momento se fugó de buscar semejanzas con la particular voz que poseía Ovidi Montllor.
Intimismo y respeto, en una noche que quedará en la memoria como clausura de un festival que ahora ya se puede considerar más Ovidi que nunca. El azar quiso que el BarnaSants naciera el mismo año en que desaparecía el cantautor alcoyano. Ovidi nunca podrá participar en el festival en carne y hueso, pero su espíritu ha estado presente a lo largo de toda esta edición de 2015 cuando hace dos décadas que nos dejó para irse de vacaciones.
![]() El alcalde de Alcoi, Toni Francés, le entrega un ramo de flores a Jana Montllor, una de las responsables del espectáculo e hija menor de Ovidi.
© Xavier Pintanel
|
Selección de poemas
Va com va, Alcoi (1974) i A l’Olympia (1975)
Ell, Sol d'estiu (1971) i Verí Good (2000)
A manera d’introducció, Millor boig que viu (1974), poemari inèdit
Tot i que jo, Dels quaranta estant (1985)
Autorretrat, (1994) poema inèdit
El desesperat, Un entre tants (1972)
Manifest, collit al vol, d’un manifestant, poema inèdit sense datar
L'escola de Ribera, De manars i garrotades (1977)
Als pares amb tota la impotència, Crònica d'un temps (1973)
Pares, Dels quaranta estant (1985)
A Alcoi, Millor boig que viu (1974), poemari inèdit
Recordes fa vint anys, Dels quaranta estant (1985)
Homenatge a Teresa, A Alcoi (1974)
Tot esperant Ulises, 04/02/42 (1980)
Una escala qualsevol, Vicent Andrés Estellés
Carta al meu germà-amic-volgut Vicent Andrés Estellés, poema inèdit
Tot explota pel cap o per la pota, A Alcoi (1974)
És qüestió d’anar ràpid, Dels quaranta estant (1985)
Carta a casa, Crònica d’un temps (1973)
Mils de canons, poema inèdit sense datar
Brasseniana, Revisionar, poemari inèdit
Dos anònims, cançó tradicional popular.
"Apunt filosòfic!", Dels quaranta estant (1985)
Sí senyor, Un entre tants (1972)
Pare Ubu, Cançons als meus pares, poemari inèdit sense datar
Perquè vull, Un entre tants (1972)
Les meves vacances, A Alcoi (1974)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos