Portada > Actualidad
Vota: +0

Homenaje al compositor y director de orquesta cubano

Leo Brouwer: «A Beethoven no le pagaban derechos de autor, aunque era un genio»

AGENCIAS el 12/09/2009 

La Sociedad General de Autores rendirá homenaje al compositor, director de orquesta y pedagogo Leo Brouwer (La Habana, 1939) en su 70 aniversario con una serie de conciertos y mesas redondas que tendrán lugar entre el 14 y el 25 de septiembre en distintas sedes de Madrid y Córdoba.

EP - Además, se une a este tributo la publicación del libro, Leo Brouwer, caminos de creación (Ediciones Autor), de las musicólogas Marta Rodríguez y Victoria Eli y dos discos con una amplia selección de sus obras.

Autores relacionados

 

Los actos de homenaje comenzarán el próximo lunes con una mesa redonda moderada por el compositor Tomás Marco en la que se analizará la presencia universal de la obra de Brouwer. El martes 15 de septiembre tendrá lugar el primer recital a cargo del guitarrista Ricardo Guillén quien interpretará en el Centro Cultural Nicolás Salmerón Selección Brouwer para guitarra.

 

El miércoles 16 se ofrecerá el mismo recital en el Gran Teatro de Córdoba, que será el escenario de todos los homenajes al compositor en la ciudad, como serán el Concierto de Música de Cámara Leo Brouwer. Los negros brujos se divierten, que se celebrará el jueves; el concierto Cuadros de otra exposición a cargo de B3: Brouwer Trío, y la presentación de los dos discos Leo Brouwer. Pictures At another Exhibition. Integral para Piano-Trío, interpretado por el B3 Brouwer Trío, y Leo Brouwer: Integral para Cuarteto de Cuerdas, por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana (Sello Autor), que tendrán lugar el viernes; y el concierto de música para coro a cargo del coro Ziryab el sábado 19.

 

El broche final lo pondrá el Auditorio Nacional de la Música de Madrid con un concierto sinfónico a cargo de la Orquesta de Extremadura que contará con el homenajeado como director invitado así como con la participación del violinista Manuel Guillén y el guitarrista Ricardo Gallén.

 

"Uno de los compositores más interpretados"

 

"Brouwer es probablemente el compositor más importante de la segunda mitad del siglo XX", sentenció el compositor y miembro de la junta directiva de la SGAE, Tomás Marco. El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Eduardo (Tedy) Bautista corroboró la "singularidad internacional" del compositor afirmando que es "uno de los socios de la entidad de gestión que más ha sido programado e interpretado a nivel mundial".

 

"Brouwer ha hecho a lo largo de los años y despliegue de su sincretismo por todo el mundo y es posiblemente algo más que sólo un compositor", añadió Bautista quien recordó que hace unos años "se hizo tránsfuga" y abandonó una entidad de gestión de derechos francesa por la SGAE de la que es miembro en la actualidad.

 

Por su parte, Marco puntualizó que la importancia de Brouwer "como compositor en general, y no sólo de obras de guitarra", por las que es más conocido. "Me estoy acostumbrando a dejarme querer", reconoció hoy el compositor cubano quien agradeció la "cuidadosa" programación elegida para su homenaje.

 

Un mundo "conservador"

 

Brouwer matizó que la obra sinfónica que cerrará el tributo es un ejemplo de que no posee un sólo perfil. Sin embargo, calificó al mundo sinfónico de estar "cerrado en sí mismo" y de ser "muy conservador". "A Beethoven no le pagaban derechos de autor, aunque era un genio", ironizó el artista también les acusó de querer mantener una seriedad espantosa".

 

Tomás Marco también quiso incidir en la faceta, menos conocida en España, del Brouwer como compositor de bandas sonoras de cine. Salvo una experiencia horrorosa en Hollywood, con la banda sonora de 'Un paseo entre las nubes', que acabó desterrado porque le pedían "componer música cliché, de la que hace llorar", Brouwer ha realizado un gran número de composiciones sobre todo para películas de su país, por lo que acaba de recibir el Premio Nacional de Cine 2009.

 

Brouwer recordó con especial cariño los trabajos que realizó para películas en los años 60 y 70; en concreto señaló Lucía, de Humberto Salas; La última cena, de Titón; Como agua para chocolate o el documental Hanoi martes 13 de Santiago Álvarez que compuso por teléfono sin llegar a ver las imágenes.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM