El compositor argentino Ben Molar falleció este sábado a menos de 6 meses de cumplir 100 años.

Moisés Smolarchik Brenne, más conocido como Ben Molar, productor, autor, creador del Día Nacional del Tango —que se celebra el 11 de diciembre— y figura central de la música popular en los cincuenta y sesenta, murió ayer a los 99 años.
La noticia fue difundida por el medio argentino Clarín, que lo recuerda como una figura central del mundo del tango, destacando que fue Molar quien promovió que el 11 de diciembre sea declarado como el Día Nacional del Tango.
La trayectoria del compositor es amplia e incluye la fundación del movimiento artístico 14 con el tango, en el cual han participado figuras de la literatura, la música y la pintura como Ernesto Sábato Aníbal Troilo, Ástor Piazzolla, Raquel Froner, Leopoldo Marechal y Jorge Luis Borges, entre otros.
Por su iniciativa, se colocaron en 40 esquinas de la calle Corrientes placas de bronce con el nombre de reconocidas figuras del tango, como Libertad Lamarque, Mariano Mores, Enrique Cadícamo, Horacio Salgán, Tita Merello y Raúl Lavié.
Molar fue el creador de sello discográfico Fermata, en donde se editaron parte de las canciones del músico paraguayo Demetrio Ortiz. Por su trayectoria le han entregado el título de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, además de otros reconocimientos de la Academia Nacional del Tango de su país.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos