BarnaSants. Barricades de cançons repasa los veinte años del festival referencia a nivel mundial de música de autor de la mano de los textos del periodista y escritor Josep Maria Hernández Ripoll y las fotografías de Juan Miguel Morales.
BarnaSants. Barricades de cançons repasa los veinte años del festival al que ha dado vida su director, Pere Camps, entrevistado al final del volumen.
El periodista y escritor Josep Maria Hernández Ripoll pone en BarnaSants. Barricades de cançons el texto y el contexto en dieciséis capítulos acronicados entre el compromiso cultural y social, y el fotógrafo Juan Miguel Morales responde de igual manera para ofrecer "alimento para el alma" con retratos de trovadores presentes y ausentes.
Los dieciséis capítulos en los que se estructura el libro son "Radiografía de la tercera pierna", "La fuerza de la perseverancia", "Lenguas nuevas, lenguas largas", "Combinaciones incalculables", "Añoradas presencias", "Hermanos de sangre roja", "La palabra al viento", "Retrato de las ausencias presentes", "La herencia de los trovadores", "Acortando las distancias", "Malabaristas del abecedario", "Momentos de gran fiesta", "El alimento del alma", "La innata necesidad de perdurar", "El compromiso hispanoamericano" y "Sensibilidades transoceánicas".
BarnaSants. Barricades de cançons finaliza con "El guerrillero de la pólvora inagotable", una entrevista con el fundador y director del Festival, Pere Camps, y con todas las traducciones de los textos del libro al español.
Josep Maria Hernández Ripoll (Barcelona, 1958) ha ejercido de crítico musical para varios periódicos y emisoras durante más de 30 años. Es autor de dos libros de cuentos infantiles (Contes de tots colors, RBA 2004; y Tot un món de contes, RBA 2008).
Dirigió el programa Zona V de Televisió de Catalunya (TVC) y es autor de los guiones de varios programas (Una mà de contes, La Marató, Benvinguts a l’hort) y documentales (Ordes militars. Segueix la llegenda, El Paral·lel) de TVC
Juan Miguel Morales (Almería, 1967) es autor de portadas de discos de Maria del Mar Bonet, Lluís Llach, Alejandro Filio, Vicente Feliú, Carlos Cano, Joan Isaac, Enric Hernàez y Joan Amèric, entre muchos otros.
Ha hecho reportajes y exposiciones sobre Bosnia, Guatemala, la cultura andina y la música cubana, y también sobre la canción de autor catalana y española en Cuba, en el Estado francés y en España.
Es autor del libro de fotografías Retratos de cantantes y músicos. de Retratos de cantantes, y, junto con el periodista Omar Jurado, de El Chile de Víctor Jara (Lom Ediciones, 2003), Víctor Jara. Te recuerdo Chile (Txalaparta, 2003), Món Llach (Mina, 2006) y Lluís Llach. Sempre més lluny (Txalaparta, 2007).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos