Hoy hace exactamente 8 meses que hizo su último concierto. En Verges, supongo que todo el mundo todavía lo tiene presente. Esta mañana, antes de empezar a escribir este texto, he telefoneado a Andréas Claus que es su mánager para pedirle una entrevista. Me ha dicho que no, que Lluís quiere dejar de hacer de Lluís Llach. Todo lo contrario, una bonita selección de cantantes nacionales e internacionales han decidido hacer de Lluís Llach en este disco de homenaje que ahora tienen en las manos. La primera parte contiene canciones hechas expresamente para la ocasión, y aunque sean odiosas las comparaciones, quizás la “Penyora” de Maria del Mar Bonet, las “Onades” de Sílvio Rodríguez y “La casa que vull” de Miquel Gil son las piezas más encantadoras. La segunda parte contiene versiones de canciones del Lluís que ya se habían publicado de artistas como Ana Belén, Jean-Michel Jarre o Alessio Lega.
Cuando puedes hacer versiones y más versiones de las canciones de un artista y estas versiones, como es el caso de las que aquí se pueden escuchar, son todavía una buena canción, quiere decir que estamos ante una obra original extraordinaria, de una esencia potentísima y exacta, hasta el punto que puedes vestirla y desnudarla pero siempre acabará teniendo la misma intención y será evocadora con la misma intensidad.
Es incomprensible que Lluís Llach haya terminado y es dramático que el arte, y más concretamente la música, y más concretamente la canción y todavía más concretamente Cataluña, nos estemos perdiendo la oportunidad de calidad y de belleza de los muchos frutos que el talento y la sensibilidad de Lluís Llach podrían todavía dar. Él dice que se trata de ir asumiendo cada momento vital, pero su obra canta por otras voces si él calla y esperamos que con el tiempo le acaben saliendo canciones como salen las hojas en los árboles y toda despedida quede en breve paréntesis para descansar.
Lluís LLach dice que no quiere hacer más de Lluís LLach y he aquí que artistas de medio mundo se han unido en este disco para hacer de Lluís y cantarle su añoranza. Yo mismo hago de Lluís Llach haciendo este pequeño texto, el pequeño texto que de bien pequeño siempre soñé que algún día me pediría y que ha hecho falta que terminara y que finalmente quien me lo encargara fuera Joan Carles Doval, el presidente de la discográfica PICAP que es quien ha tenido la buena idea de publicar este trabajo. No siempre, en la vida, las cosas llegan cuando uno las esperaba, pero también es verdad que nadie nos dijo que tuviera que ser fácil. Con el mismo espíritu de revuelta que ha marcado el signo moral de la obra de Lluís Llach, he ahí esta revuelta tan bella como las suyas para adjuntar algunas de sus mejores canciones a las estrellas y recordarle que existimos y que nos hace falta y que lo queremos y que no sabemos qué hacer de la añoranza y que no nos deje solos.
Presentación del CD "Si véns amb mi"
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos