El trovador cubano Silvio Rodríguez iluminó este miércoles la fría noche chilena con sus legendarios éxitos ante 11.000 emocionados seguidores en un concierto en Santiago, el primero de los tres que ofrecerá en Chile.

EFE/Carolina Araya/Redacción - Silvio Rodríguez no sólo cantó sus míticas canciones, sino que también presentó parte del nuevo material que publicará este año y que llevará por nombre Amoríos.
El trovador cubano construyó a través de sus canciones una atmósfera especial para sus seguidores y logró conectar con el público de distintas generaciones.
Abuelos, padres e hijos se unieron esta vez en torno a la fuerza de la música y poesía del cubano.
La voz del artista impresionó al público, que certificó que sigue sólida y con la misma fuerza de años atrás.
La actuación arrancó con Una canción de amor esta noche, de su nuevo trabajo discográfico, donde el cantante se clavó sobre el escenario para reivindicar los principios y la línea musical que ha perseguido durante toda su carrera.
Fue una velada en la que Rodríguez se dedicó a saludar a quienes marcaron su vida y su carrera, como su amiga personal y cantante Sara González, a quien dedicó Querer tener riendas, una canción que él mismo le regaló hace un tiempo.
Otro personaje que destacó fue Rubén Martínez Villena, escritor cubano, para quien tocó Tonada para dos poemas de Rubén Martinez Villena.
Sin embargo, el mayor homenaje fue para la chilena Violeta Parra. Rodríguez no se conformó con interpretar Carta a Violeta Parra para homenajear su obra, sino que lo hizo acompañado por Isabel Parra, Tita Parra, hija y nieta respecticamente de la destacada cantautora.
"Soy embutido de ángel y bestia. ¿De dónde creen que lo robé? De Nicanor Parra", aseguró riendo el cantautor después de cantar Óleo de mujer con sombrero.
Temas clásicos como Quién fuera, El necio, Ángel para un final y La gota de rocío lograron seguir encendiendo la nostalgia del público chileno.
Cerró el espectáculo con dos canciones más a petición del público, que con aplausos frenéticos le invitó a salir al escenario nuevamente.
Santiago de Chile y El reparador de sueños fueron el broche que coronó una noche llena de recuerdos, memorias y sobre todo poesía que trajo de vuelta Rodríguez y su música.
En su última visita a Chile, para la celebración de los cien años del Partido Comunista en 2012, fue coreado y aplaudido por más de 35.000 personas que llenaron el Estadio Nacional.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos