Portada > Actualidad
Vota: +0

Encuentro de la canción social de Latinoamérica y el Caribe

Llega a la Argentina el encuentro de la canción social «Canto de Todos»

AGENCIAS el 22/05/2015 

Cantautoras y trovadores de la región sumarán sus 16 voces para traer la semana próxima a Buenos Aires la quinta entrega del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe.

Llega a la Argentina el encuentro de la canción social «Canto de Todos».Télam - "Canto de Todos", que el miércoles desde las 19 estará en el Teatro Nacional Cervantes y el viernes llegará al Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús en dos juntadas con localidades gratuitas.

 

La propuesta, originalmente ideada por el cubano Vicente Feliú, comenzó a corporizarse en 1999 en La Habana y luego pasó por Chile, Brasil y Ecuador-Paraguay.

 

La cita argentina permitirá las visitas de, además de Feliú, de Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).

 

Los anfitriones locales serán Alejandra Rabinovich, Gabo Sequeira, Paula Ferré, Dúo La Trova y Alejandro Jusim.

 

"Este encuentro es una gran y única oportunidad de encontrarnos a disfrutar de las canciones, a compartir experiencias y a proyectar sueños compartidos", señaló Ferré a Télam, de cara a las jornadas que cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

 

Por su parte, la ecuatoriana Arcos arriesgó a esta agencia que imagina "un espacio cálido y multicolor, donde podamos todos poner una semilla de luz, solidaridad, reflexión y gracia en la tierra de nuestra América Latina para el mundo".

 

El elenco destacó el carácter de la música que cultiva y que remite a una estética que el nicaragüense Mejía Godoy definió indicando que "todos estamos convencidos de que nuestro oficio sigue siendo una importante herramienta para la paz, la libertad, la justicia social y la solidaridad".

 

En el mismo sentido, Ferré aportó que "la canción social es un hilo conductor de dolores compartidos, de problemáticas propias de cada región, tan hermanadas, tan desencadenadas por el mismo enemigo" y la peruana Quiñones reflexionó que "todos queremos dejar algo bueno en aquel que nos escucha, y aportar nuestro granito para intentar hacer de este mundo un lugar mejor".

 

En relación a los toques propios que diferencian los colores que pueblan el género canción, Sequeira resumió a Télam que "cada cual elige distintas formas de música para embellecer el mensaje".

 

Reunidos y hermanados por este encuentro, los entrevistados coincidieron en resaltar el buen momento que atraviesa la trova, tal como lo expresó Mejía Godoy al mencionar que "hay sangre joven y nuevos retos de un movimiento que se interesa por cantarle a la defensa de la identidad, a la defensa de la tierra (indígenas, especialmente), a la defensa de la naturaleza, a la solidaridad con la mujer y la niñez y a la lucha contra la corrupción y el oportunismo".

 

"Es un momento de brote, de manantial, de rescate. Se trata de una canción guerrera, presente, fuerte en toda Latinoamérica", refrendó Ferré.

 

La consulta acerca de la escena local mereció distintos comentarios de Jusim ("hay un gran aporte de los jóvenes cantautores y estos vienen empujando con nuevas formas de expresión, lo que lo convierte en un momento único y maravilloso") y de Sequeira ("con sólo mirar la agenda de espectáculos uno se da cuenta que está lleno de buenos artistas de distintos géneros").

 

Para Ferré, "es maravilloso el resurgir que estamos sintiendo, sobre todo desde la creación de Mujertrova (el proyecto que impulsa junto a Rabinovich), que vino a modificar el mapa de trovadores de nuestro país", opinó, y enseguida sostuvo que "veo un mayor reconocimiento a este género hermoso que es la trova".

 

El estreno argentino de "Canto de Todos", será el miércoles a las 19 en la sala principal del Cervantes (Libertad 815, Capital) y luego el encuentro viajará, el viernes desde las 18, al aula magna de la Universidad Nacional de Lanús (29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM