La cantora, guitarrista y compositora argentina Luciana Jury presenta La Madrugada, su tercer trabajo en solitario, un disco de trece canciones en el que conviven tanto obras anónimas de transmisión oral como temas de reconocidos compositores latino americanos.
Luciana Jury presenta La Madrugada, un disco de trece canciones en el que conviven tanto obras anónimas de transmisión oral como temas de reconocidos compositores como Simón Díaz, Violeta Parra, Lhasa de Sela y Francisco Canaro. Además incluye una pieza de su autoría, la maravillosa Me desprendes del suelo, a dúo con Edgardo Goyo Grasso.
En La Madrugada —su tercer disco solista— Jury construye un universo el que impera su distintiva impronta vocal que logra apropiarse del centro mismo de la canción, atraviesa las texturas de su voz y se libera en música vital que, en sus propias palabras, "le salva la vida".
Además de Luciana Jury (guitarra y voz) participan en el disco Lucas Ramírez (piano y acordeón), Leandro Savelón (percusión), Irene Cadario (violín), Federico Szenkierman (guitarra) y Juan Finger (bajo); y cuenta con músicos Invitados como Gabo Ferro, Naara Andariega, Goyo Grasso, Cuervo Pajón y Hernán González.
La Madrugada será presentado el próximo viernes 17 de julio a las 21:00 en el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875, Buenos Aires, Argentina).
Listado de canciones
1 Tonada del cabrestero (Simón Díaz)
2 A unos ojos (Hernán Videla Flores y Carlos Montbrun Ocampo)
3 Pastelero a tus pasteles (Violeta Parra)
4 A quién (Gabo Ferro)
5 Lola (Ormi/Boncopagni/L.G. Escolar)
6 De esquileo (Canto campesino español, anónimo)
7 Volviendo (Chango Rodríguez)
8 Viejo Estilo (Recopilación de Atilio Reynoso)
9 La Celestina (Lhasa de Sela)
10 Quisiera amarte menos (Francisco Canaro y Luis César Amadori)
11 Me desprendes del suelo (Luciana Jury y Edgardo Goyo Grasso)
12 En tu pelo (Javier Solís)
13 La Madrugada (Saúl Salinas)
Más sobre Luciana Jury
En 2008 Luciana Jury grabó Maldita Huella (Epsa), un disco a dúo con Carlos Moscardini que recibió excelentes críticas y que presentó por primera vez la voz e interpretación tan característica de Luciana.
Dos años más tarde participó en la grabación de Cuchichiando, álbum de Quique Sinesi en el que interpretó obras del Cuchi Leguizamón.
En 2011 editó su primer disco solista, Canciones brotadas de mi raíz (SuraMusic) que sorprendió al público y a la prensa especializada. Con este material empezó a consolidarse la originalidad de su hacer en la escena del folklore y la música popular. El disco fue incluido en diversos anuarios donde se destacó a Luciana como artista revelación debido a su intensidad interpretativa y su sello propio.
En 2013 lanzó En desmesura, nominado a los Premios Carlos Gardel en la categoría Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore. En este segundo disco solista, Jury profundizó el trabajo sobre las obras anónimas pero sin dejar de dialogar con obras de compositores contemporáneos como Luis Alberto Spinetta y Gabo Ferro. Su versión de Post-crucifixión (L.A. Spinetta) fue incluida en el compilado Se trata de nosotras, una propuesta discográfica con producción del área Música del Centro Cultural de la Cooperación que aporta al trabajo de formación, concientización y denuncia que realiza el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas (Jefatura de Gabinete de Ministros).
En 2014 grabó El veneno de los milagros, un trabajo excepcional junto a Gabo Ferro que fue nominado a los premios Gardel como "Mejor álbum del año" y como "Mejor álbum canción testimonial y de autor. Ese mismo año Luciana y Gabo participaron con una de las canciones de este disco en la película Zonda de Carlos Saura, que se estrenará próximamente.
Este año Luciana Jury ha sido nombrada curadora de Somos Todas, programa emitido por la TV Pública en el marco del Día Internacional de la Mujer. Recientemente ha sido premiada por la Fundación KONEX como "Cantante femenina de folklore".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos