La compañía Danza en Cruz celebra 20 años de trayectoria con el estreno de una obra dirigida por Martín Andrade Reyes que rescata la idea original que Violeta Parra tuvo para El gavilán.

1957. Violeta Parra tiene 40 años y un proyecto ambicioso. La idea se llama El gavilán, un ballet folclórico en tres momentos sobre amor y desamor. Pero la idea no se concreta y seis años más tarde tiene una realización mucho más humilde: acompañada por su nieta, Violeta graba El gavilán en su casa.
Ahora la Compañía Danza en Cruz rescata esa idea original de Violeta Parra para celebrar sus 20 años de trayectoria. Fragmentos de un gavilán toma la primera y la última parte de la composición, para proponer a través de imágenes, sensaciones, teatralidad y movimiento un viaje por el imaginario de Violeta Parra.
"Los personajes caminan juntos para rechazarse, para sostenerse, para necesitarse, para poseerse y dominarse, fiel a un guion dramatúrgico de Violeta Parra, pero con la particularidad que en esta oportunidad propone tomar también la imagen de mujer como protagonista y sustentadora de una imagen poderosa y patriarcal, lo que normalmente correspondería a una imagen masculina, todo esto para dar paso a un juego que no está libre de ironía, y que inevitablemente sumerge a ambos en una carrera por resistir el embate de esta imagen de poder", explica Martín Andrade Reyes, joven coreógrafo que creó y dirige la obra.
Andrade integra la compañía Danza en Cruz, dirigida por Valentina Pavez y Rodrigo Fernández. Durante 20 años la compañía independiente ha formado su identidad en la fusión de danza contemporánea con el rescate de elementos de la cultura popular, por ejemplo en obras como Santa fiesta y Matadero alma.
Fragmentos de un gavilán podrá verse en el GAM, Centro Gabriela Mistral de Santiago de Chile hasta el 31 de mayo.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos