Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Luis Eduardo Aute: «Son tiempos feos pero alentadores, suceden cosas que están empezando a ilusionar a la gente»

AGENCIAS el 28/05/2015 

"Son tiempos feos pero alentadores porque están sucediendo cosas que están empezando a ilusionar a la gente", ha manifestado el artista Luis Eduardo Aute, a quien multitud de artistas rinden homenaje en un disco que lleva por título Giralunas, en el que interpretan algunos de sus grandes éxitos.

Luis Eduardo Aute

 

EP - Miguel Poveda, Depedro, Rozalén, Andrés Suárez, Natalia Lafourcade, Estopa o Leiva son algunos de los jóvenes músicos que, según ha señalado Luis Eduardo Aute durante una entrevista concedida a Europa Press, se han visto afectados por algunas de sus composiciones.

 

Muchos han crecido con ellas, por lo que este disco no es un simple tributo, sino un verdadero "homenaje" que, a su juicio, "tiene sentido", puesto que cree que las canciones se completan a medida que otros artistas las desarrollan y sacan nuevas dimensiones que hasta entonces eran desconocidas.

 

En este sentido, Aute ha señalado que una de las condiciones que puso a la compañía fue que cada uno de estos músicos hiciera lo que quisiera, con el objetivo de que las hicieran suyas. El resultado son canciones "más originales" que las versiones originales, en palabras del homenajeado.

 

De hecho, ha subrayado que este es uno de esos momentos en los que siente que las canciones dejan de ser suyas, lo que le gusta mucho porque es incapaz de escucharse cantando sus canciones y señala que solo puede hacerlo cuando las interpretan otros.

 

"De esa forma tengo la sensación de que la canción no es mía, estoy alejado para poder apreciar su sonido, descubro las canciones cuando las cantan otros, descubro cosas que estaban ocultas", ha dicho.

 

Así ha ocurrido en esta ocasión, puntos de vista nuevos, a lo que él se refiere como un trabajo "de ida y vuelta", puesto que espera recurrir a algunas de estas versiones en próximos conciertos.

 

Aunque todas estas interpretaciones tienen "su punto", las que más han sorprendido al artista son las versiones de "flamenco", como la que realiza Miguel Poveda de Prefiero amar, o la canción que interpreta Soleá Morente. "Jamás pensé que esas canciones se pudieran cantar así, escucharlas desde esa perspectiva es apasionante", señala.

 

Este disco va acompañado de un DVD con una película. Según ha señalado Aute, la pintura y la fotografía son otras de sus pasiones y, de hecho, se considera un curioso de todos los tipos de lenguaje, porque le gusta indagar para descubrir "ámbitos distintos y miradas diferentes".

 

"Recuperar el sentido de la vida"

 

"Estamos padeciendo épocas difíciles complicadas y ética y estéticamente muy feas. En este disco se incluye una canción que se llama La belleza, un tema que podría haber escrito hace unas horas", cuenta el artista.

 

En su opinión, actualmente "hay una especie de necesidad urgente de recuperar el sentido de la vida y refrescar relaciones y provocar a la imaginación, y de apoyarse en criterios donde la belleza sea el objetivo".

 

En cuanto a los resultados de las elecciones, Aute cree que "hay una efervescencia muy grande e intensa, una necesidad urgente de cambiar las cosas". "No se puede seguir en este más de lo mismo desilusionante, en esta dinámica de más de lo mismo que lleva al desastre, es una losa que hace que la gente joven no tenga horizontes", lamenta.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM