Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Waijazz», música andina en clave de jazz

AGENCIAS el 30/05/2015 

Fredy Guzmán, joven guitarrista peruano que estudió durante cuatro años composición en la prestigiosa escuela de música de Berklee, en Estados Unidos; propone proyecto musical Waijazz, música andina en clave de jazz y acaba de lanzar su primer vídeo, el clásico Ojos azules.

Portada del disco «Waijazz» de Fredy Guzmán.ANDINA/Redacción - Fue en la prestigiosa escuela de música de Berklee, en Estados Unidos, donde Oscar Stagnaro, bajista peruano muy reconocido en el ambiente musical internacional, sugirió al guitarrista peruano Fredy Guzmán que haga un trabajo de jazz, pero con sabores peruanos. Así nació Waijazz.

Canciones relacionadas

 

"Quiero darle un nuevo toque a la música andina para llevarla más allá de los ambientes folclóricos, y se le aprecie en otros entornos", explica Gómez, quien radicó durante 12 años en Estados Unidos.

 

Esta semana, el sencillo Ojos azules sale a la venta en los portales iTunes y CDBaby. Los siguientes meses, Gómez presentará dos nuevos videoclips de Waijazz: Cecilia, un landó, de historia romántica. También viene una versión de Valicha, con escenas registradas en Nueva York, y el pueblo de Tinta, en la región Cusco.

 

En nueva versión de Ojos azules, las voces quechuas de William Luna y Jorge Choquehuillca se entremezclan con la Sachal Vasandani que cuenta pasajes de esta historia de amor, pero en inglés.

 

En el videoclip hay dos protagonistas y se alternan los paisajes del Cusco y Nueva York, mientras la línea melódica de huaino tradicional es asaltada con pulcritud por las armonías de jazz.

 

El álbum Waijazz fue coproducido por el músico africano Lionel Loueke. Será lanzado a fines de año en el Perú y en marzo en Estados Unidos.

 

Waijazz contiene 13 canciones, 10 de ellas escritas por el guitarrista y tres versiones de los tradicionales, Ojos azules, Valicha y Linda andahuaylina.

 

Guzmán, un limeño de raíces andinas, ya trabaja un siguiente álbum donde incluirá una versión del canto tradicional Coca Quintucha.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira 2025

el 14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 29/04/2025

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM