Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Juan Forche presenta «Máquina del tiempo» en Buenos Aires

AGENCIAS el 06/06/2015 

El joven cantautor Juan Forche y su banda Los compañeros del Vino presentarán oficialmente este domingo a las 21 en Café Vinilo, del barrio de Palermo, su primer disco, Máquina del tiempo, integrado por un puñado de canciones que destilan frescura y que a partir de un sonido acústico propone un viaje íntimo que el músico encara desde la mirada de "un pasajero que observa".

Portada del disco «Máquina del tiempo» de Juan Forche.Télam - Juan Forche oriundo de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, contó que la necesidad de grabar Máquina del tiempo, su primer álbum solista —después de años al frente de la banda Sai Amet—, "es resultado de un trabajo de aceptación, de poder plasmar algo generando un espacio de libertad sin acarrear a nadie".

 

Uno de los rasgos que define a Forche y al espíritu de sus canciones tiene que ver con su actitud despojada, alejada de solemnidad: "No me considero un animal intelectual sino más de los sentimientos, la sofisticación un poco te aleja", expresó.

 

Acompañado por Los compañeros del Vino, banda integrada por Juan Martín Zícari, Leandro Vargas, Carla Vazzana y Ariel Gayoso, el compositor y docente, apela al formato canción como motor y punto de partida de este trabajo grabado en forma íntegramente independiente.

 

"La canción es un género que es muy efectivo y me gusta muchísimo, es sintética. En mi caso tiene que ver con esto de ir sanando, aunque sea momentáneamente, con la necesidad de amigarse con la vida, hacer las paces con la humanidad", destacó.

 

En Máquina del tiempo tomaron parte Tomi Lebrero, Alejandro Balbis y Peyo Campoliete, que aportaron colores diferentes al disco, y se sumaron las cuerdas de Mauro Turone, Daniel Bernat y Emilia José Leiva.

 

El hecho de vivir en zona sur marcó de alguna manera el destino de esta placa, ya que de sus viajes cotidianos en tren fueron surgiendo las canciones: "Usé el tiempo del viaje para producir, pensaba mucho en cada viaje, uno puede observar y abstraerse, vas ganando conciencia".

 

En relación con sus influencias musicales, contó que si bien siempre le gustaron Fito Páez y Charly García, "el que me atravesó fue Calamaro en su época de ‘El Salmón’, mi vieja me cantaba Mil horas para dormirme. También me gustan mucho Gabo Ferro, Tomi Lebrero, Daniel Melingo, la música uruguaya y Silvio Rodríguez", contó.

 

Canciones ruteras, con el foco puesto en lo rítmico, conforman este flamante disco que este domingo tendrá su presentación con invitados en el local ubicado en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires).

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM