La sala Jamboree de Barcelona, acogerá desde este viernes hasta el sábado 20 de junio el III Festival Internacional Ron Palma Mulata del Bolero, con el filin, esa corriente musical que iniciaron Portillo de la Luz, José Antonio Méndez y Angelito Díaz a finales de los años cuarenta, como estilo dominante.
![]() De izquierda a derecha: Yanni Munujos, uno de los directores del festival; Elsa Rivero; Yuro Leyva; Telva Rojas y Pere Pons, el otro director del festival.
© Juan Miguel Morales
|
Si el Festival Internacional del Bolero en su primera edición rindió homenaje al bolero más clásico de la mano de Migdalia Hechavarría y en su segunda edición al más "cabaretero" con Juana Bacallao; este año es el filin con Elsa Rivero —la musa de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez i Angelito Díaz— quien tomará el protagonismo de este acontecimiento que paso a paso va abriéndose un espacio propio reivindicando a la "Barcelona canalla".
La programación del III Festival Ron Palma Mulata del Bolero se presentó oficialmente en una fiesta celebrada el pasado martes en los jardines del Restaurant El Creuer, un complejo de ocio que cuenta con los espacios L'Havana Xica y El Gato Tuerto, replica del célebre local habanero, en Vilanova i la Geltrú —población cercana a Barcelona—, y donde hay programados espectáculos cubanos todos los viernes y sábados del verano.
Los directores del festival, Yanni Munujos y Pere Pons, comentaron una interesante programación, que aúna tendencias, tradición bolerística y vanguardia jazzística, con nombres históricos recuperados, artistas consagrados y jóvenes promesas que propondrán el repertorio clásico del bolero a la vez que sus ramificaciones contemporáneas en el filin, el jazz, el jazz vocal y la descarga cubana.
Elsa Rivero, será la encargada de abrir la programación acompañada de Vicenç Solsona, Robin Reyes, Roberto Álvarez Chacumbele y Bárbaro Torres. La guitarra del músico catalán Solsona vendrá a evocar la de Angelito Díaz, junto al cual una jovencísima Rivero inauguró el Rincón del Filin, de La Habana, a principios de los años sesenta.
El sábado 13, esa ya gran figura del bolero que se sigue proyectando desde Barcelona, Telva Rojas, cantará con la Jamboree Big Latin Band, que dirige Ramon Escalé y que integran 15 músicos de gran reputación. La misma artista ilustrará musicalmente una charla sobre 'La mujer y el bolero', que dará Jordi Rueda y que concluirá con una tertulia con los asistentes. El escenario de esta actividad será el Chester Club, situado en la calle Córcega, 644, el lunes 15. En ese mismo club se realizará la clausura off del festival el día 28 con otro concierto de Telva Rojas.
Los conciertos del Jamboree seguirán con las armonías vocales de las Gema 4, el domingo 14; el pianista Pepe Rivero y el contrabajista Javier Colina, evocando al Bebo Valdés y la grabación éste gran pianista realizó junto al mismo Colina en el Village Vanguard de Nueya York en 2005, el martes 16; la histórica y nonagenaria Juana Bacallao con un show dedicado a los 75 años del Cabaret Tropicana, en coproducción con L'Havana Xica, el miércoles 17; el joven Yuro Leyva junto a Javier Massó Caramelo y Carlos Sarduy, el día 18, y, finalmente, Martirio con Raúl Rodríguez, los días 19 y 20, con un repertorio de boleros que incluirá canciones de Marta Valdés, una de las grandes compositoras del filin.
El festival ha contado con unos conciertos previos en Olot, en el Teatre Bartrina de Reus y en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat, a cargo de Telva Rojas y la Big Latin Jamboree Band, el primero, y de Ludmila Mercerón con Chacumbele, Robin Reyes, Bárbaro Torres y Enric Alegre los otros dos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos