La fiesta Sis hores de Cançó a Sants reunió una quincena de músicos venidos de todos los países de habla catalana que todavía no habían iniciado su carrera artística cuando Ovidi Montllor — a quien se rindió especial homenaje en esta edición— no había iniciado sus "vacaciones".
![]() Las «Sis hores de Cançó» reunieron a quince voces emergentes del ámbito de los Países Catalanes durante seis horas en plena calle de Sants de Barcelona. En la imagen la tortosina Montse Castellà.
© Xavier Pintanel
|
Las Sis hores de Cançó a Sants no sólo celebró el 20 aniversario del Festival BarnaSants, sino que también conmemoró los 20 años de la muerte de Ovidi Montllor. Por ello se quiso organizar un concierto muy especial —con entrada gratuita—, en el espacio que vio nacer el festival (en la calle de Sants, a la altura de las Cotxeres) y en el que quince músicos venidos de todos los países de habla catalana y que todavía no habían iniciado su carrera artística hace veinte años, entonaron, además de sus propias canciones, versiones del valenciano.
La cita toma el nombre del concierto Sis hores de Cançó a Canet, una cita que se celebró entre el 1971 y el 1978 en Canet de Mar (Barcelona) de la que el festival se proclama "heredero", por compartir un sistema de valores y defensa de libertades, además de una ideología antifascista.
Con una puntualidad y una organización exquisita, las Sis hores de Cançó a Sants dieron inicio a las 19:00 y terminaron seis horas después, a la una de la madrugada.
![]() Pere Camps, fundador y director del festival BarnaSants, obró como «maestro de ceremonias» recitando antes de cada intervención una fragmento de una canción de Ovidi Montllor.
© Xavier Pintanel
|
![]() El valenciano Pau Alabajos abrió el concierto ofreciendo algunos de sus temas de su último CD «#Paualpalau» y una versión del «M'aclame a tu», poema de Vicent Andrès Estellès musicado por Ovidi Montllor.
© Xavier Pintanel
|
![]() Tomàs de los Santos y Borja Penalba ofrecieron algunos temas de su CD «Dones i dons» —uno de los 15 recomendados del 2015 de CANCIONEROS.COM— y una versión de «L'escola de Ribera» de Ovidi.
© Xavier Pintanel
|
![]() Gemma Humet, que inauguró la pasada edición del Festival BarnaSants junto a Toti Soler, presentó algunas de las canciones de su reciente CD «Si canto enrere», junto con «La fera ferotge» y «Homenatge a Teresa» de Ovidi; además de «Em dius que el nostre amor», un poema de Joan Vergés musicado por Toti Soler que interpretó a modo de homenaje de quien fue compañero de viajes del trovador valenciano.
© Xavier Pintanel
|
![]() Borja Penalba hizo doblete al acompañar a la guitarra a Gemma Humet.
© Xavier Pintanel
|
![]() Desde las Tierras del Ebro —sur de Cataluña, muy cerca del País Valenciano—, Montse Castellà nos trajo sus cantos donde nunca falta el agua y su versión de «Perquè vull» de Ovidi.
© Xavier Pintanel
|
![]() Alidé Sans, desde la Val d'Aran —comarca situada en los Pirineos con frontera con Francia— presentó íntegramente en occitano —lengua cooficial en Cataluña junto con el catalán y el español— su nuevo CD «Eth Paradís ei en tu» junto con una curiosa versión —lógicamente en occitano— de la «Cançó de les balances» del repertorio de Ovidi.
© Xavier Pintanel
|
![]() Alidé Sans fue la participante más joven del concierto «Sis hores de Cançó». Ella y Enric Hernàez abrieron la décimo octava edición del Festival BarnaSants en enero de 2013 y desde entonces sigue creciendo como artista.
© Xavier Pintanel
|
![]() La valenciana Clara Andrés presentó temas de su CD «Entrelínies» y un tema poco conocido del repertorio de Ovidi, «Cançó de suburbi», un poema de Josep Maria de Sagarra musicado por Toti Soler.
© Xavier Pintanel
|
![]() El menorquín Cris Juanico —único representante de las Islas Baleares en el concierto y miembro menos joven del mismo— cantó temas de su nuevo disco «F(a)usta», entre ellos una extraordinaria versión de «Tot esperant Ulisses» de Ovidi.
© Xavier Pintanel
|
![]() Los valencianos de VerdCel interpretaron íntegramente piezas de Ovidi, extraídas de su espectáculo «Del cor a les mans».
© Xavier Pintanel
|
![]() Alfons Olmo, alma de VerdCel, en una pose muy «ovidiana».
© Xavier Pintanel
|
![]() La ampurdanesa Rusó Sala presentó temas de su recién estrenado disco «Fil de coure», un trabajo extraordinario que no debiera pasar desapercibido entre los amantes de la canción de autor. De Ovidi interpretó «Sol d'estiu».
© Xavier Pintanel
|
![]() La guitarrista sarda Caterinangela Fadda, parte importante en la creación del disco «Fil de coure», acompañó a de Rusó Sala en el concierto.
© Xavier Pintanel
|
![]() Hugo Mas, nacido en Alcoi como Ovidi, presentó canciones de su disco «Pentápolis»; un tema del film «Héctor», que fue protagonizada por Ovidi Montllor; y «El meu poble Alcoi».
© Xavier Pintanel
|
![]() Joanjo Bosk presentó canciones de su último trabajo «Figueres-Gernika» además de «L'escola de Ribera» de Ovidi.
© Xavier Pintanel
|
![]() Ester Formosa y Adolfo Osta llevan 20 años colaborando juntos de forma esporádica y han grabado dos trabajos conjuntos. Entre versiones como «Tonada de Luna Llena» de Simón Díaz o «Lo feo» de Teresita Fernández; ambos incluidos en el disco «La vida, anar tirant…», interpretaron «M'aclame a tu» y «Perquè vull» de Ovidi Montllor.
© Xavier Pintanel
|
![]() El valenciano Feliu Ventura celebró el año pasado sus veinte años de carrera. De Ovidi interpretó «La samarreta», habitual en su repertorio, y «Va com va».
© Xavier Pintanel
|
![]() Feliu Ventura cerró las «Sis hores de Cançó». El año que viene… ¿más?
© Xavier Pintanel
|
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos