En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
"La actividad se realizó en una celda de la Tercera Galería de la vieja Cárcel Pública de Valparaíso", recuerda Mauricio Redolés. "Yo siempre trataba de aprender a desarrollar mis escasos conocimientos del instrumento practicando por horas en la celda 201. El día que me propusieron que tocara en esa solemne conmemoración, primero creí que era una broma porque yo era muy desafinado. Pensé que era una de las tantas muestras de humor negro que desarrollábamos en prisión. O sea que cante el desafinado para mofarnos a escondidas. Pero para mi sorpresa, los compañeros que organizaban la actividad hablaban en serio.
Toqué tres canciones, una de la revolución mexicana que era del repertorio del Inti-Illimani titulada Nuestro México y Los momentos de Eduardo Gatti, que me había costado un mundo aprenderme y que cantaba muy bajito por el temor permanente a desafinar. Obtuve una pequeña ovación y se pidió un bis. Cuando me preparaba a cantar Qué pena siente el alma de Violeta Parra, un compañero alzó la voz y dijo: "Por favor Mauricio, ahora con los dos pulmones" cuenta Redolés al recordar el episodio.
A cuarenta años de este episodio, Redolés se reencontrará con este espacio realizando con concierto gratuito el 20 de junio a las 20:00 en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, en el cual se revisarán los hitos más importantes de su carrera.
El artista será acompañado por las bandas "Los descuentos" y "La shica y chao", además de contar con la participación especial de Eduardo Gatti, Max Berrú y Clarita Parra, con quienes conmemorará esa primera presentación durante su privación de libertad en Valparaíso. El ingreso del público será con invitación, las cuales se pueden retirar en el Parque Cultural de Valparaíso, las tiendas de música chilena y la librería Maske Libros (Santiago). Se entregarán dos invitaciones por persona y se permitirá el ingreso del público hasta completar la capacidad del teatro (307 butacas).
Junto con el concierto, habrá una muestra visual con una selección de los afiches y fotografías más significativos de la carrera de Redolés.
El concierto es la celebración de la carrera de Mauricio Redolés en nuestro país, promueve la reflexión sobre los hechos ocurridos en Chile durante los años ‘70 y ’80 y suscita la reapropiación de lugares como la ex cárcel de Valparaíso como espacios públicos abiertos a la comunidad.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos