El histórico conjunto chileno Illapu, puntal del folclore latinoamericano, estrenará el viernes a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires Argentina), los temas de su nuevo disco Con sentido y razón, un material que para su líder y fundador, Roberto Márquez, representa "una novedad dentro de nuestro trabajo".

Télam - "Hicimos una obra distinta a las anteriores porque en este caso grabamos temas testimoniales de diferentes autores latinoamericanos que interpelan al presente de la región", adelanta Roberto Márquez, líder y fundador de Illapu.
El álbum incluye canciones de Víctor Jara, Víctor Heredia, Luzmila Carpio (Bolivia), Jorge Drexler (Uruguay), Silvio Rodríguez (Cuba), Violeta Parra, Alexis Venegas (Chile) y un poema de Gabriela Mistral musicalizado por Luis Galdames, otro de los integrantes de Illapu.
"A ese repertorio —abunda Márquez— le hemos adosado Violetas para Violeta, de Joaquín Sabina, y dos obras de jóvenes cantautores argentinos: Raly Barrionuevo en Chacarera del exilio y Marino Coliqueo con Nuestro mensaje, dedicado a Matías Catrileo —militante mapuche chileno— asesinado por carabineros en el 2008".
El cantante y guitarrista repasa que "estamos por cumplir algo más de 40 años de trayectoria y hemos vivido muchas cosas, buenas y malas. Giras, exilios, públicos de muchos países, regresos, pero es la primera vez que decidimos hacer un disco con temas de otros autores porque pensamos que éste era el momento para hacerlo".
"Fuimos mucho más allá del género musical andino y le agregamos lo mejor de la cultura indo-latinoamericana de la canción. Más, el aporte de dos nuevos jóvenes integrantes, que son la savia nueva en la brisa de la sonoridad de Illapu", insiste.
"Este nuevo sonido de estudio —especifica— tiene mucho que ver con el trabajo de mi hijo Juan, que permite una música actual".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos