Íssim (Ísimo, Discmedi 2015), el nuevo disco de los 9Son —grupo que mezcla la rumba catalana y la timba cubana— ya está disponible en descarga gratuita en la web del grupo y físicamente en las tiendas.
El superlativo título del nuevo disco de 9Son, Íssim (Ísimo), deja entrever que es un trabajo que sorprenderá, tanto por la madurez que respira como por el notable paso adelante que hace el grupo.
Un disco lleno de vitalidad y alegría donde la frescura y la transparencia son las claves y ejes principales de cada canción en donde incluso los 9Son son capaces de convertir en estribillo bailable los versos del poeta Josep Vicenç Foix: "M'exalta el nou i m'enamora el vell" (Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo).
Íssim cuenta además con unas colaboraciones de lujo: el Coro Cantabile; Alguer, Sergi y Paz de Txarango; Joan Garriga de La Trova Kung Fu; Aupa Quartet y Vicenç Solsona.
Ya han sorprendido con la carta de presentación del álbum, Wopepopiero, una cantinela que ilumina el día a ritmo de reggae y que se repite a lo largo de una canción que no te podrás sacar de la cabeza. Un tema con el que el grupo se renueva pero que sigue teniendo este buen rollo tan característico de su música. Wopepopiero es un grito de convencimiento y optimismo en el que participan las chicas de Cantabile, que oxigenan la canción y le dan un color diferenciador que se desmarca de lo habitual.
9Son consigue fusionar la fantasía, la energía y la espontaneidad desbordante de su música y la pureza de las voces del reconocido corazón de chicas de la Vila de Gràcia. Todo ello resulta ser una revuelta emocional que contagia y llena de buenas vibraciones.
9Son nace el año 2010 con la ilusión de hacer de su música un referente de la mezcla y la fusión musical catalanas. Se nutren de sonoridades como la rumba catalana y la timba cubana y las mezclan con un gran arsenal de músicas del mundo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos