Después de dos años fuera de los escenarios cubanos, la reconocida tresera y compositora, Yusimil López (Yusa), regresa con un concierto hoy sábado 20 de junio en la Fábrica de Arte Cubano (FAC).
![]() La multiinstrumentista cubana Yusimil López «Yusa».
© Xavier Pintanel
|
AIN – "Mi última presentación fue en el Festival Ellas Crean junto con Yissy García y cada vez que venía a Cuba me encontraba en otros proyectos", dijo a la prensa la multiinstrumentista cubana Yusa.
En esta ocasión la artista realizará un espectáculo basado en el "Solo Set", Yusa con sus instrumentos, donde va a interactuar en solitario con guitarra, bajo, piano y tres.
"Siempre he tocado un solo instrumento en las presentaciones, pero no estaba explotando mi carrera por completo y con esto mostraré lo que he hecho en Argentina", añadió la también cantante.
Yusa desea enseñarle al público cubano el desarrollo musical que ha alcanzado en ámbitos internacionales, con nuevas creaciones de su repertorio incluidas las pertenecientes a su disco Libro de Cabecera.
Además, comentó que está en proyecto de realizar la musicalización de poemas argentinos sobre la época de la dictadura.
En el ámbito del evento AM/PM América por su Música, anunciado del 18 al 21 de julio en la FAC, Yusa brindará capacitaciones sobre producción y management.
"Quiero mostrar cómo se enlazan el lenguaje entre productor y artista para colocarlo en el mercado y que no pierda su esencia", comentó.
La artista adelantó que realizará un concierto en la nave cuatro de FAC, el cuatro de julio, donde estará acompañada de Interactivo y otros invitados.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos