Más de 2.300 cultores populares, entre músicos y artesanos dedicados por años al quehacer creativo fueron incluidos este viernes en el sistema de seguridad social venezolano que ahora reivindica a trabajadores dedicados a oficios relacionados con el arte.
![]() El vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza (derecha); con el ministro de Cultura Reinaldo Iturriza (izquierda).
© Ministerio del Poder Popular para la Cultura
|
AVN - El vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, asistió al acto de inclusión de los artistas, efectuado en la Fundación Casa del Artista, en Caracas. Allí destacó que esta incorporación es una acción propia del modelo socialista.
"¿Qué país o gobierno piensa en sus músicos cuando lleguen a cierta edad y les otorga una pensión para cubrir sus gastos? ¿Qué culpa tiene ese cultor o cultora de no estar dedicado a una empresa? ¿qué culpa tienen de haberse pasado la vida transmitiendo amor y valores a través de su arte? Por eso ellos también merecen su pensión", expresó.
Arreaza destacó que del total de cultores pensionados 157 tienen más de 80 años, mientras que 1.355 son mujeres.
El Vicepresidente reflexionó acerca de la importancia de la cultura en la sociedad y la describió como el factor que constituye la identidad de un pueblo: "La cultura es más que la película que hayan hecho, el cuadro que hayan pintado, la cultura es la amalgama que nos une, la que nos define y como pueblo de Latinoamérica hemos dado una gran batalla para superar esa transculturización del capitalismo, aquel pensamiento único, las modas, porque ustedes saben que el capitalismo planteó el mercantilismo y el consumo, de manera que la resistencia que hemos tenido es muy importante y no podemos dejarnos reducir a consumidores".
Exhortó a los nuevos pensionados a continuar con ese legado de identidad y pertenencia de la tierra que habitan.
"Todos constituimos la historia del presente y el futuro, no podemos dejarnos llevar por los paradigmas de Hollywood ni los europeos, al contrario debemos blindar nuestra cultura y a defenderla ante cualquier amenaza".

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos