Portada > Actualidad
Vota: +0

«Carlos Gardel, del hombre al mito»

El mito de Carlos Gardel regresa a Buenos Aires 80 años después de su muerte

AGENCIAS el 21/06/2015 

Fotografías, zapatos, cartas, sombreros y hasta un traje de Carlos Gardel se muestran estos días en Buenos Aires con motivo del 80 aniversario de su muerte en un accidente de avión que convirtió a este referente del tango en un mito para los argentinos.

«Carlos Gardel, del hombre al mito»EFE - "Era un enamorado de la vida, un apasionado por lo que hacía que dedicó su vida a su obra, a su personaje", señala en una entrevista con Efe Walter Santoro, el director ejecutivo de la Fundación Industrias Culturales Argentinas, propietaria de los objetos y documentos originales de Carlos Gardel que no habían sido expuestos al público y que ahora llegan al Museo Histórico Nacional de la capital argentina.

 

Una corbata, un mate, una pitillera, una guitarra, regalos, imágenes y telegramas son algunas de las piezas que conforman la muestra Carlos Gardel, del hombre al mito, una denominación que el artista se ganó al morir en 1935 en un accidente aéreo en Colombia cuando se encontraba en la cúspide de su carrera.

 

La exposición recorre su vida, su relación con la música y el cine y las circunstancias de su fallecimiento, que cuenta con una sección propia en la que se recogen las portadas de prensa posteriores a la tragedia área, así como restos recuperados del accidente y la última fotografía que se tomó de Gardel antes de subirse al avión en el que realizaría su último viaje.

 

Santoro cree que el halo de misterio que existe en torno al cantante y compositor surge, sobre todo, porque los coleccionistas guardaron toda la documentación durante estos 80 años, lo que provocó que surgieran muchas "ideas e invenciones" que durante los próximos años van a derribarse y, por fin, se sabrá "la historia verdadera".

 

El director de la fundación define a Gardel como un "estudioso" que "se construía todos los días", alguien que estaba "casado con su trabajo" y sin el que el tango no podría entenderse.

 

"No niego que existiría igual, pero sería algo completamente diferente", sostiene, pero insiste en que el aporte del artista a la música popular argentina es "casi extremo".

 

Según Santoro, Gardel marcó un estilo "que hace que hoy el mundo reconozca" al género del tango.

 

La fama de Gardel no fue momentánea para Santoro, sino que "superó el tiempo" y sigue "atrapando", porque siempre cantó "con emociones" y cualquiera que lo escuche "quiere escuchar más y no se detiene ahí".

 

Por ese motivo, reclama que se cree en Argentina un museo del tango en el que este tipo de exposiciones sean permanentes y no lleguen solo para efemérides como la del próximo 24 de junio que conmemora el 80 aniversario de su muerte, cuando Buenos Aires se llena de homenajes al intérprete de tango por excelencia.

 

Santoro considera que existen pocas cosas más populares que Gardel y el tango, género que surgió en los suburbios porteños en los que creció el artista supuestamente nacido en Francia pero que él define como "rioplatense".

 

"Su corazón lo tenía acá", asegura, aunque cree que, al final, pasó a ser un "ciudadano del mundo".

 

Para Santoro, Gardel se convirtió en un representante del folclore argentino y realizó un aporte "indiscutible" al cine al llegar a las salas de Francia y Estados Unidos para convertirse en el "principal exponente latino".

 

Sin embargo, el estreno de Gardel en la gran pantalla fue en Argentina en 1917 de la mano de la película muda Flor de durazno, algo que a Santoro le parece extraño, como todo lo que rodea al artista, porque en ese momento él no era famoso, pero adjudica todo eso a la historia de Gardel y de su "karma".

 

Dos cosas que Santoro ahora busca transmitir a los más jóvenes para que entiendan que Gardel fue el "precursor" del tango, alguien "impresionante" que hizo que las clases altas comenzaran a bailarlo y puso a la cultura argentina en el foco internacional.

 

"Sos Gardel era una frase que era como decir: sos lo mejor. Eso era Gardel", sentencia.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM