Vuelve la Libertad del Silencio con Horacio Durán y José Seves, en el Ciclo de Teatro 6 escenas desde la resistencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago, Chile) los próximos 2, 3 y 4 de julio a las 20:00 y 5 de julio a las 19:00.
La Libertad del Silencio es un montaje que aborda el tema del exilio y la música chilena, desglosando las historias personales de Horacio Durán y José Seves.
Dos hombres, amigos y compañeros de escenario, se reúnen en torno a una mesa para rememorar el exilio que los mantuvo alejados de Chile por quince años. En La Libertad del Silencio, Horacio Durán y José Seves, de Inti Illimani Histórico, suben a escena para re- interpretarse y en la ficción hilvanar el pasado y rematarlo en el presente, dejando en nuestra memoria, la historia de la música en chile, el significado de la amistad, y la necesidad de recordar sin miedo a alzar la voz.
Según cuenta Horacio Durán —cerebro de la iniciativa— a El Mostrador en el año 2003, su cuñado Fernando Gallardo hizo un guion que trataba de él y Seves como dos personajes a los que les iba mal en los conciertos del grupo, por lo cual ponían un restaurante de comida y canto; la obra se desarrollaría durante las preparaciones y el servicio. El proyecto se truncó cuando Gallardo murió el año siguiente.
Tras una primera experiencia de "teatro en la cocina" el 2011 en Nápoles con actriz y cantante Antonella Morea, ya en Chile Horacio vio algunas obras de Marcia Césped —coautora y directora del montaje— y le pareció la persona indicada para reproponer la idea.
Fue entonces, prosigue El Mostrador, cuando propuso a José Seves ser el otro protagonista.
La Libertad del Silencio fue estrenada los pasados días 17, 18 y 19 de abril en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago, Chile) y regresa los próximos 2, 3 y 4 de julio a las 20:00 y 5 de julio a las 19:00. Las entradas tendrán un valor de $ 4.000 (entrada general) y $ 3.000 (estudiantes y tercera edad).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos