Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Fabiana Cantilo lanza «Superamor», producido por Lisandro Aristimuño

AGENCIAS el 29/06/2015 

La influyente vocalista argentina Fabiana Cantilo editó su nuevo CD Superamor en donde trabajó junto al cantautor Lisandro Aristimuño, que produjo el álbum.

Portada del disco «Superamor» de Fabiana Cantilo.Télam - Superamor es el nuevo disco de la notable solista argentina Fabiana Cantilo, tras cuatro de años de silencio, que en estas canciones se puso en manos de Lisandro Aristimuño, quien hizo confluir su banda con la de Cantilo y de esa amalgama publica 12 canciones nuevas.

 

El disco abre suave con la voz de Fabiana cantando sobre un piano a los que lentamente se van sumando una batería seca, interesantes punteos de guitarras a cargo de Ricardo Mollo que luego mete arreglos con el efecto ebow. Las cuerdas de Leila Cherro, Lucas Argomedo y Pablo Jivotovschi, integrantes de la banda de Aristimuño, se suman en épicos arreglos.

 

Girasoles arranca acústica, con arreglos de programaciones electrónicas a cargo de Aristimuño, que además se suma a los coros, y todas las partes terminan armando una canción pop con ricos elementos del folclore argentino.

 

La mayoría de las canciones fueron armadas por Cantilo y Aristimuño en una intimidad de dúo que generó un choque de planetas y de propuestas fructífero como en la balada Terra, donde los chelistas y el violinista empujan la voz de una de las figuras femeninas más importantes del rock argentino, hacia caminos que merecían que ella los recorriera.

 

Payaso arranco con un beat más rockero, la guitarra distorsionada a cargo de Aristimuño que también dispara los samplers de unos vientos, y la canción trae de vuelta esos hits de Cantilo, donde la vocalista saldaba cuentas con algún novio, por su corazón roto.

 

Superamor es una gran balada despojada, desnuda, solo unos arreglos de espaciales de sintetizadores, la batería bien al frente de Martín Casado. La melodía recuerda grandes canciones como Siempre puedes olvidar que compuso junto a Charly García.

 

Tren (volar en círculos) puro pop procesado por máquinas, donde la voz de Cantilo arranca procesada por un megáfono, sobre un groove de bajo y batería, hasta que el estribillo toma fuerza con el apoyo de la guitarra y la voz se pone más nítida.

 

Capsula de escape también tiene una base orgánica, cubierta por ruiditos de máquinas y una voz de Cantilo susurrante, mientras las cuerdas la van envolviendo en un clima otoñal. Escritos del mar es un pop más tradicional, mientras que en Bailarines de cartón Cantilo retoma toda la influencia de su admirada Joni Mitchell para entregar una hermosa balada acústica tipo beatle, rodeada de cuerdas.

 

Miedo arranca oscura, con acoples de guitarra, la voz procesada de Fabiana rodeada por toda su banda, mientras Mollo mete todo tipo de guitarras, juega con ellas, las azota, a otras les saca una melodía con un ebow, para cargar de dramatismo y climas agitados la canción.

 

El disco se va cerrando con Rocktradición donde Cantilo hace un balance rockero de su vida, celebra su recuperación, no se lamenta de las noches salvajes vividas y hasta se da el lujo de dejar su voz toda desnuda, sin el menor efecto, transmitiendo su experiencia y emociones.

 

El mar, la libertad, el viento, las maquinas suaves y la voz de Cantilo son el leit motiv de Delfines la última canción del disco.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM