No tiene ordenador, ni tampoco móvil y "eso de la tableta" le suena de oídas. Sin estos artilugios, como así los denomina, el cantautor Luis Eduardo Aute consigue que "el tiempo se dilate mucho", lo que le permite "crear".
EFE | Eduardo Villanueva - A pesar de estar sumergido en numerosos proyectos de "creación" en el mundo de la poesía, el cine, la música y la pintura, entre otros muchos, Luis Eduardo Aute tiene tiempo para todos ellos merced, según ha afirmado a EFE, a que "no ha sido abducido por toda esa nueva tecnología, que es tan estupenda como diabólica".
Aute comparte este fin de semana cartel con gentes tan diversas como Juan Perro, Jeannette y Sínkope en el Festival Europa Sur, que se celebra en Cáceres (Extremadura, España).
"Es la dinámica actual. Festivales grandes, con estilos muy diversos. Me parece bien, pues todo lo que sea mover la música y generar conciertos es positivo", ha agregado el cantautor.
Sin embargo, Aute (Manila, Islas Filipinas, 1943) sostiene que, en líneas generales, "hay una especie de aversión a todo lo que tenga que ver con la cultura".
Este hecho "empieza a ser muy grave. Siento que hay menos sensibilidad cultural".
"Vivimos en un clima en el que cualquier tipo de inquietud cultural queda marginada", ha apuntado el artista, quien se muestra crítico con el hecho de que los libros o el cine, por citar algunos ejemplos, "han pasado de ser cultura a entretenimiento".
Ajustado a esta reflexión, Aute, que asegura no ver la televisión, ha expuesto que en EE.UU. la palabra cultura "no se dice. Se utiliza entretenimiento (entertainment)". "Y en esas estamos, que vamos un poco a la rémora de lo que diga el Imperio", ha lamentado el cantautor.
Aute no recalaba en la ciudad de Cáceres desde hace 30 años. "Yo creo que he estado medio vetado en Extremadura", ha dicho el músico, quien ha recordado que con motivo de la presentación del álbum que contenía la canción La belleza, realizó "unos comentarios al PSOE de Ibarra".
"Parece que no encajaron bien las críticas", ha agregado. Por eso le resulta curioso que sea la capital cacereña la que abra su nueva gira de conciertos con motivo de la publicación Giralunas, un trabajo musical y visual en el que también participan jóvenes artistas españoles y latinoamericanos.
Su concierto en Cáceres se articula como un recorrido antológico por su obra más significativa e incluirá la proyección de un cortometraje de animación de 30 minutos titulado Vincent y el Giraluna, dibujado, escrito, "musicado" y dirigido por el propio Aute.
Se trata de un trabajo que pone de relieve su devenir por numerosas facetas artísticas y en la que trabaja "a rachas". "Cuando me siento saturado de un trabajo, me voy a otra disciplina", ha manifestado. "Trabajo de forma caótica y a rachas", ha añadido.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos